✆ +56932569470 - ✆ +56982065979 - ✆ +56934509214
Mesa Central 226391996 - 226395912

Centro Público de Salud Integral CEPSI®


 Centro médico Manos y Pies a disposición de los pacientes              

.

 

         


ATENCIONES FONOAUDIOLOGÍA

PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTES EN LA ATENCIÓN DE FONOAUDIOLOGÍA

 

Un Fonoaudiólogo es aquel profesional del área de la salud, capacitado para evaluar, diagnosticar e intervenir en niños, jóvenes y adultos en diversas alteraciones en el habla, lenguaje, voz, deglución y cognición.

Dentro de las patologías más frecuentes podemos encontrar:

1.      DISLALIA

Alteración en la articulación, caracteriza por dificultad en la producción de sonidos, esta dificultad pueden ser eliminación de dicho sonido, sustitución de ellos o distorsión de este.

 

La dislalia se puede producir por:

·         Dificultad en discriminar el sonido (sin un alteración auditiva)

·         Alteración orgánica, como una fisura, dificultad auditiva, macroglosia, frenillo corto o cualquier anomalía estructural, etc.

·         Entre otros.

Ej.: 

a)      El niño no puede emitir el sonido, lo elimina, lo omite. Diciendo “toe” por “torre”, “pao” por “pato”

b)      Puede sustituir el sonido, diciendo “cato” por “gato”, “tino” por “vino”

c)       Puede distorsionar el sonido, diciendo “ggaton” por “ratón”

 

 

“Si su hijo o hija presenta estas características y necesita ayuda, solicite una hora de atención fonoaudiología en el siguiente link, nos comunicaremos con usted para ayudarlo”. PEDIR HORA EN CEPSI 

 

 

PARA PEDIR UNA CON FONOAUDIÓLOGA EN CEPSI®  HAGA CLIC AQUÍ


 

 

2.      TARTAMUDEZ

Alteración en la fluidez del habla, de aparición temprana, el cual se presenta frente a otras personas y afecta su rendimiento social, comunicativo, laboral y/o académico

Dentro de las características que podemos encontrar son:

·         Repetición de sonidos, sílabas o palabras

·         Prolongación de un sonido

·         Dar rodeos o características para encontrar la palabra que requiere utilizar

·         Sonidos no verbales, como uuuuhhhmmm, eehmmm, aaahhhmm

·         Reformar sus frases, diciendo estas de distintas formas

·         Exceso de tensión a nivel del cuello, boca y cara

·         Bloqueos silenciosos o audibles, como “kkkk”

·         Movimiento asociados como, parpadeo o movimientos de cabeza

·         Contracciones involuntarias de los labios, mandíbula, cabeza, etc.

·         Miedo al hablar en público

·         Agitación

·         Tensión

 

“Si su hijo o hija presenta estas características y necesita ayuda, solicite una hora de atención fonoaudiología en el siguiente link, nos comunicaremos con usted para ayudarlo”. PEDIR HORA EN CEPSI 

 

 

PARA PEDIR UNA CON FONOAUDIÓLOGA EN CEPSI®  HAGA CLIC AQUÍ


 

3.       TEL o TRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE

Es una anormal adquisición, comprensión o expresión del lenguaje, determinado por alguna de estas características:

 

·         Vocabulario limitado

·         Errores en manejar tiempos verbales

·         Dificultad para memorizar palabras

·         Disminución en la complejidad de sus enunciados.

·         Dificultad en comprender palabras, frases o tipos específicos de palabras como “con”, “para”, etc.

·         Omite nexos, como “”para, “de”, “a”, etc.

·         Omite marcadores morfológicos, como por ejemplo, el plural de perro  (perros) el niño dice “perro”; el artículo femenino, diciendo por ejemplo, “la niño” “la avión”, etc.

·         Generar y comprender preguntas “Q”, como ¿Quién?, ¿Cómo?, ¿Cuándo?, ¿Por qué? , etc.

·         Limitado uso de verbos

·          Repetir palabras inventadas

·         Realizar una tarea en serie

·         Dificultad en  procesar la información, cuando esta es presentada en forma rápida o corta duración

 

“Si su hijo o hija presenta estas características y necesita ayuda, solicite una hora de atención fonoaudiología en el siguiente link, nos comunicaremos con usted para ayudarlo”. PEDIR HORA EN CEPSI 

 

 

PARA PEDIR UNA CON FONOAUDIÓLOGA EN CEPSI®  HAGA CLIC AQUÍ


 

4.      TRASTORNOS DEL LENGUAJE SECUNDARIO

Alteraciones del lenguaje, que se producen debido a una patología de base, entre estas encontramos:

·         S.de Down, S. de X Frágil, S. Williams, entre otros.

 

PARA PEDIR UNA CON FONOAUDIÓLOGA EN CEPSI®  HAGA CLIC AQUÍ


 

 

5.      TRASTORNOS DE LA DEGLUCIÓN

Alteraciones que podemos encontrar en niños, jóvenes y adultos.

 

En niños y jóvenes podemos encontrar generalmente DEGLUCIÓN ATIPICA, que es un movimiento de compensación que se produce por un inadecuado movimiento lingual al realizar el acto de deglutir, como lo es la INTERPOSICIÓN LINGUAL, donde al tragar alimentos, la persona pone la lengua entre los dientes para que el alimento transite hacia atrás para llegar finalmente al estómago.

En el adulto, podemos encontrar la DISFAGIA, que es la dificultad para  dirigir los alimentos desde la boca hasta el estómago, debido a una lesión cerebral (Accidente Vascular, Tumores, TEC, etc.), entre los signos que se pueden observar son:

 

·         El cierre de los labios es reducido, saliendo alimento al deglutir

·         Falta de sensibilidad oral

·         Dificultad para realizar movimientos linguales y mandibulares

·         La lengua empuja hacia fuera de la boca los alimentos

·         Retardo y/o ausencia del reflejo deglutorio

·         Reducida elevación laríngea

·         Parálisis uní o bilateral de la faringe, entre otros.

 

 

“Si su hijo o hija presenta estas características y necesita ayuda, solicite una hora de atención fonoaudiología en el siguiente link, nos comunicaremos con usted para ayudarlo”. PEDIR HORA EN CEPSI 

 

PARA PEDIR UNA CON FONOAUDIÓLOGA EN CEPSI®  HAGA CLIC AQUÍ


 

6.      AFASIA

Trastorno del lenguaje adquirido por un daño cerebral, generando alteración en la comprensión del lenguaje, expresión del lenguaje, lectura y escritura.

Existen distintas clasificaciones, pero las características más relevantes son:

·         Dificultad en la articulación, distorsionando o cambiando el sonido

·         Monótonos

·         Enunciados y frases cortas

·         Dificultad en denominar elementos cuando son mostrados mediantes dibujos, carteles, etc.

·         Repetir palabras y frases

·         Comprensión de elementos simples y complejos

·         Lectura oral, como la comprensión de esta

·         Escritura

·         Reducción del vocabulario

·         Estereotipias: donde la persona repite una sílaba o palabras varias veces con distintas entonaciones.

·         Expresión esforzada o lenta

·         Parafasias: cambian sonidos de una palabra, cambia una palabra por otra de la misma categoría, cambian por una palabra sin relación, o dan características de la palabra que desean decir.

·         Jerga muy fluida: son personas que hablan fluidamente, pero poseen dificultad al expresar verbos y sustantivos.

·         Dificultad para acceder a una palabra

 

“Si su hijo o hija presenta estas características y necesita ayuda, solicite una hora de atención fonoaudiología en el siguiente link, nos comunicaremos con usted para ayudarlo”. PEDIR HORA EN CEPSI 

 

PARA PEDIR UNA CON FONOAUDIÓLOGA EN CEPSI®  HAGA CLIC AQUÍ


 


Para más información sobre fonoaudiología a domicilio


Welcome

Recent Photos

Recent Forum Posts

por becky hace más de un año

Videos recientes