✆ +56932569470 - ✆ +56982065979 - ✆ +56934509214
Mesa Central 226391996 - 226395912

Centro Público de Salud Integral CEPSI®


 Centro médico Manos y Pies a disposición de los pacientes              

.

INFORMACIÓN SOBRE CRISIS DE PANICO

CRISIS DE PANICO.

Es importante entender a  la ansiedad como una sensación o un estado emocional normal ante determinadas situaciones y que constituye una respuesta habitual a diferentes situaciones cotidianas estresantes, desde nuestro punto de vista es una emoción buena que gatilla estados de alerta. Así, cierto grado de ansiedad es incluso deseable para el manejo normal de las exigencias del día a día. Tan sólo cuando sobrepasa cierta intensidad o supera la capacidad adaptativa de la persona, es cuando la ansiedad se convierte en patológica (Enfermedad), provocando malestar significativo con síntomas que afectan tanto al plano físico, como al psicológico y conductual. Podríamos considerar las crisis de pánico con desborde de ansiedad, una crisis de ansiedad, de ahí que las crisis de pánico podrían también llamarse;  crisis de ansiedad , crisis de angustia o panic attack.

Testimonio.

“Me encuentro mal, no sé qué me pasa, noto mareo, dolor de cabeza, cosquilleo en el estómago, palpitaciones… Además tengo tantas cosas que hacer que no sé por dónde empezar, me bloqueo, no tengo la mente clara… estoy paralizada.” (Camila Trastorno de Ansiedad”)

A continuación los Psicólogos de CEPSI te muestran un video sobre los Trastornos de Ansiedad, Crisis de Pánico , Fobia Social. Es bastante entretenido y podrás verlo de manera completa Aquí en CEPSI.



EN CEPSI podemos ayudarte a Evaluar, diagnosticar y  tratar  los trastornos de Ansiedad.  Para recibir ayuda ahora solicita una hora en el siguiente link para asistir a CEPSI.

Pedir hora con psicólogo en CEPSI®



 A continuación los psicólogos de CEPSI te enseñan algunos síntomas de ansiedad

Dentro de los síntomas Físicos se pueden encontrar.

Vegetativos: sudoración, sequedad de boca, mareo, inestabilidad

Neuromusculares: temblor, tensión muscular, cefaleas, parestesias

Cardiovasculares: palpitaciones, taquicardias, dolor precordial

Digestivos: náuseas, vómitos, dispepsia, diarrea, estreñimiento, aerofagia, meteorismo

Respiratorios: disnea

Genitourinarios: micción frecuente, problemas de la esfera sexual

Dentro de los Síntomas psicológicos y conductuales:

Preocupación, aprensión

Sensación de agobio

Miedo a perder el control, a volverse loco o sensación de muerte inminente

Dificultad Irritabilidad, inquietud, desasosiego de concentración, quejas de pérdida de memoria

Conductas de evitación de determinadas situaciones

Historial de las crisis de pánico a lo largo de nuestras vidas.

Durante la vida de los seres humanos puede suceder que la persona experimente alguna vez  un ataque de pánico y nunca más vuelve a repetirse, pero en muchas ocasiones se puede configurar un Trastorno de Pánico.

Aunque cabe destacar que para que exista un trastorno de pánico es necesario la presencia de ataques de pánico recurrentes e inesperados, y al menos una de las crisis ha sido seguida durante un mes (o más) de uno (o más) de los siguientes síntomas:

Inquietud persistente ante la posibilidad de tener una crisis

Preocupación por las consecuencias o implicancias de la crisis

Cambio significativo del comportamiento relacionado con las crisis.

EN CEPSI podemos ayudarte a Evaluar, diagnosticar y  tratar estas crisis.  Para recibir ayuda ahora solicita una hora en el siguiente link para asistir a CEPSI.

Pedir hora con psicólogo en CEPSI®

 


Factores desencadenantes de las crisis de pánico.

Tanto el estrés producido, por ejemplo, por accidentes, cirugías, ciertas en enfermedades, o el causado por frustraciones, desgracias o pérdidas emocionales, suelen ser antecedentes frecuentes a la aparición de una primera crisis de pánico. Circunstancias reiteradas de estrés van estimulando crónicamente al sistema nervioso simpático.

En algunos pacientes puede haber una predisposición familiar a padecer el trastorno de pánico, que en parte es hereditaria y en parte tiene que ver con el aprendizaje de los modelos parentales a lo largo de la infancia.

También pueden ser factores desencadenantes el estrés acumulado en los meses anteriores a la primera crisis (casamiento, divorcio, dificultades económicas, etc.). Lo habitual es que la persona suponga que su primera crisis ha ocurrido sin un factor desencadenante, dado que la relación entre el primer ataque y estos factores no es directa o inmediata. La primera crisis, generalmente, tiene lugar cuando los hechos ya han pasado, está todo en calma aparente y por lo tanto e necesario explorar qué ha sucedido en la vida en los meses anteriores.


Evaluaciones para determinar presencia o ausencia de Crisis de pánico.

 Muchas personas se auto diagnostican a diario, muchos logran acertar en su diagnostico y otros no. La realidad es que los únicos encargados para determinar un diagnostico con confiabilidad son los psicólogos y doctores. Sin embargo otros especialistas en el área de la Salud, también te podrían dar una hipótesis diagnostica.

Para determinar tu diagnostico es primordial conocer tu caso, conocer que es lo que te está ocurriendo actualmente,  también es importante Obtener información específica básica: Cómo son los síntomas, Localización,  Intensidad, Cronología y evolución, pero por sobre todo nos tienes que contar como se presentan en ti la crisis de pánico para poder ayudarte.

 A continuación te enseñamos algunos criterios importantes de las crisis de angustia:

Aparición temporal y aislada de miedo o malestar intensos, acompañada de cuatro (o más) de los siguientes síntomas, que se inician bruscamente y alcanzan su máxima expresión en los primeros 10 minutos:

 Síntomas cardiopulmonares:

. Opresión o malestar torácico.

Sensación de ahogo o falta de aliento.

Palpitaciones, sacudidas del corazón o elevación de la frecuencia cardiaca.

Síntomas autonómicos:

. Sudoración.

. Escalofríos o sofocaciones.

Síntomas gastrointestinales:

Sensación de atragantarse.

Náuseas o molestias abdominales.

Síntomas neurológicos:

Temblores o sacudidas.

Parestesias (sensación de entumecimiento u hormigueo).

. Inestabilidad, mareo o desmayo.

Síntomas psiquiátricos:

Des realización (sensación de irrealidad) o despersonalización (estar separado de

uno mismo).

Miedo a perder el control o volverse loco.

Miedo a morir.

Para presentar crisis de pánico no es necesario que te ocurran todos estos síntomas. Aunque si los síntomas son desagradables e impiden tener una calidad de vida te recomendamos utilices algunos de estos servicios.

 

EN CEPSI podemos ayudarte a Evaluar, diagnosticar y  tratar estas crisis.  Para recibir ayuda ahora solicita una hora en el siguiente link para asistir a CEPSI.

Pedir hora con psicólogo en CEPSI®

 


 ¿Hay alguna patología asociada a las crisis de pánico?

Sí, dependiendo de factores sociales y personales, el individuo podrá desarrollar una asociación de miedo con estímulos ambientales, estableciéndose las bases para el surgimiento de la agorafobia.

La agorafobia es la principal patología asociada a los ataques de pánico, desarrollándose como consecuencia del mismo en la mayoría de los casos.

Anteriormente se la definía como el miedo a los espacios abiertos, de ahí su nombre, pues “agora” era la plaza o mercado de las ciudades griegas. Hoy se la define como: el miedo a sentirse solo, desamparado, sin escape e imposibilitado de recibir asistencia en caso de tener una crisis de pánico. Por lo tanto, el agorafóbico tiende a evitar alejarse de los lugares que consideran seguros. Si se aleja, es probable que necesite de la compañía de alguien que considera protector.

EN CEPSI podemos ayudarte a Evaluar, diagnosticar y  tratar estas crisis.  Para recibir ayuda ahora solicita una hora en el siguiente link para asistir a CEPSI.

Pedir hora con psicólogo en CEPSI®

 


Tratamiento psicológico online

Los programas de autoayuda on-line, basados en los principios de la TCC, pueden llegar a ser una alternativa válida de tratamiento de los trastornos de ansiedad en Atención Primaria. Los destinatarios de este tipo de terapia pueden ser pacientes que, debido a algún tipo de aislamiento geográfico o personal (como agorafobia), tienen limitado el acceso a una consulta psicológica presencial, personas que se han trasladado o viajan frecuentemente, o aquellos que están familiarizados con el uso de Internet y desean mantener el anonimato.


Para Realizar Una Consulta En Línea Con Uno De Nuestros Psicólogos En Relación A Esta Problemática HAGA CLIC AQUÍ

¡Pida una Consulta con Psicólogo en línea Aquí!

          


A continuación Los psicólogos de CEPSI te enseñamos recomendaciones Simples, para disminuir tus crisis de pánico.

No te auto mediques. Si tienes crisis de ansiedad y crees que necesitas medicación, no la tomes por tu cuenta, sin consultar con tu médico. Si ya estás tomando medicación, no modifiques las dosis que estás tomando sin consultarlo previamente con tu médico. En ningún caso abandones una medicación bruscamente sin la autorización de tu médico.

Revisa la distribución de tu tiempo. La vida no es sólo trabajar. Procura establecer un reparto equilibrado de tu tiempo entre el trabajo, la familia, los amigos y tus aficiones, dejando el tiempo suficiente para dormir. La mala distribución de los tiempos te hace más vulnerable al estrés y predispone a sufrir crisis de ansiedad. Si cambiar la distribución de tu tiempo resulta un problema en sí mismo, tal vez sea necesario revisar tu filosofía de la vida. Cada uno otorgamos distintos valores a los principales aspectos de la vida y en ocasiones se produce un desajuste entre lo que realmente valoramos como importante y aquello a lo que dedicamos más tiempo.

Relájate.

Algunos profesionales de la salud mental recomiendan realizar algunas sesiones de relajación, desde nuestra visión esta recomendación sirve a corto plazo, pero es un consejo que suma en ningún caso resta a tu mejoría. Por tanto si tienes la posibilidad de hacer actividades que busquen tu relajación realízalas.

En vez de preocuparte ocúpate.

Estudios han demostrado que constantemente los seres humanos se preocupan por cosas que nunca van a ocurrir si entendemos que uno de los gatillantes de las crisis de pánico puede ser el estrés, evita pensar en lo que podría ocurrir y toma acción solucionando la situación.

Evita tomar una mala decisión.

En nuestra consulta hemos recibido muchos casos de personas que frente a un ataque de pánico salieron corriendo. Recordemos que uno de los síntomas que podrías presentar si tienes crisis de pánico es el miedo a morirte. Como consecuencia de esta sensación desagradable muchas personas deciden salir corriendo lo que en la práctica es un error. Frente a un ataque de pánico lo primero que tienes que hacer es mantener la calma, no se recomienda salir arrancando ya que podría provocar un accidente a ti o a terceros.

Busca un lugar para sentarte.

Se recomienda que frente a un ataque de pánico busque un lugar para sentarte y calmarte, luego evita agitarte, recuerda que las crisis van en aumento y después disminuyen.


EN CEPSI podemos ayudarte a Evaluar, diagnosticar y  tratar estas crisis.  Para recibir ayuda ahora solicita una hora en el siguiente link para asistir a CEPSI.

Pedir hora con psicólogo en CEPSI®



 

Las crisis  se pueden tratar satisfactoriamente. Se caracteriza por ataques repentinos de terror, usualmente acompañados por latidos fuertes del corazón, transpiración, debilidad, mareos, o desfallecimiento. Durante estos ataques, las personas con trastorno de pánico pueden acalorarse o sentir frío, sentir un hormigueo en las manos o sentirlas adormecidas; y experimentar náuseas, dolor en el pecho, o sensaciones asfixiantes. Los ataques de pánico usualmente producen una sensación de irrealidad, miedo a una fatalidad inminente, o miedo de perder el control. (crisis de pánico) .

El miedo a los inexplicables síntomas físicos de uno mismo, es también un síntoma del trastorno de pánico. A veces, las personas que sufren ataques de pánico (crisis de pánico)  creen que están sufriendo un ataque cardiaco, que están enloqueciendo, o que están al borde de la muerte. No pueden predecir cuándo o dónde ocurrirá un ataque, y entre los episodios, muchas personas se preocupan intensamente y se aterrorizan de pensar en el próximo ataque.

Los ataques de pánico o crisis de pánico  pueden ocurrir en cualquier momento, incluso al dormir. Usualmente, un ataque alcanza su máxima intensidad durante los primeros diez minutos, pero algunos síntomas pueden durar mucho más tiempo.

Las personas que presentan ataques de pánico repetidos y en su máxima expresión, pueden llegar a quedar muy discapacitadas por esta enfermedad, y deben buscar tratamiento en CEPSI puedes encontrar ayuda.


EN CEPSI podemos ayudarte a Evaluar, diagnosticar y  tratar estas crisis.  Para recibir ayuda ahora solicita una hora en el siguiente link para asistir a CEPSI.

Pedir hora con psicólogo en CEPSI®



CRISIS DE PANICO

Las crisis de angustia (ATAQUES DE PANICO) se caracterizan por la aparición:  

Súbita de síntomas de Aprensión, miedo pavoroso o terror, acompañados habitualmente de sensación de muerte inminente.

Durante estas crisis también aparecen síntomas como falta de aliento,

Palpitaciones, opresión o malestar torácico, sensación de atragantamiento o asfixia y miedo a «volverse loco» o perder el control.

Dado que las crisis de angustia suelen aparecer en el contexto de diversos trastornos de ansiedad, su descripción y sus criterios diagnósticos vienen expuestos por separado en esta sección.

La característica principal de una crisis de angustia es la aparición aislada y temporal de miedo o malestar de carácter intenso, que se acompaña de al  menos 4 de un total de 13 síntomas somáticos o cognoscitivos. La crisis se  inicia de forma brusca y alcanza su máxima expresión con rapidez (habitualmente en 10 min o menos), acompañándose a menudo de una sensación de peligro o de muerte inminente y de una urgente necesidad de escapar. Los 13 síntomas somáticos o cognoscitivos vienen constituidos por

Palpitaciones

 Sudoración

Temblores o sacudidas

Sensación de falta de aliento o ahogo

Sensación de atragantarse

 opresión o malestar torácicos

náuseas o molestias abdominales

 inestabilidad o mareo (aturdimiento)

des realización o despersonalización

miedo a perder el control o «volverse loco»

miedo a morir

parestesias y escalofríos o sofocaciones

 A continuación en CEPSI te enseñamos síntomas recurrentes que presentan los pacientes que asisten a CEPSI:

Aparición temporal y aislada de miedo o malestar intensos.

  Palpitaciones, sacudidas del corazón o elevación de la frecuencia cardíaca.

Sudoración.

Temblores o sacudidas.

Sensación de ahogo o falta de aliento.

Sensación de atragantarse.

  Opresión o malestar torácico.

Náuseas o molestias abdominales.

  Inestabilidad, mareo o desmayo.

 EN CEPSI podemos ayudarte a Evaluar, diagnosticar y  tratar estas crisis.  Para recibir ayuda ahora solicita una hora en el siguiente link para asistir a CEPSI.

Pedir hora con psicólogo en CEPSI®




EN CEPSI podemos ayudarte a Evaluar, diagnosticar y  tratar estas crisis.  Para recibir ayuda ahora solicita una hora en el siguiente link para asistir a CEPSI.

Pedir hora con psicólogo en CEPSI®


A continuación los psicólogos de CEPSI . Te mostramos un video que incluye una técnica de respiración para disminuir las crisis de pánico. CEPSI CENTRO PSICOLOGICO INTEGRAL: SALUD MENTAL MUNDIAL



Para Realizar Una Consulta En Línea Con Uno De Nuestros Psicólogos En Relación A Esta Problemática HAGA CLIC AQUÍ

¡Pida una Consulta con Psicólogo en línea Aquí!

          

www.centropsicologico.cl


CENTRO PSICOLOGICO SANTIAGO DE CHILE INGRESA AHORA A CEPSI Atención psicología, psicopedagogía, fonoaudiología, terapia ocupacional, terapia, pedagogía en todas las comunas de Santiago de chile. Comunas de Santiago CEPSI:
Vitacura, Las condes, la reina, El bosque, Estación Central, Quinta normal, Padre hurtado, La pintana, Providencia, Ñuñoa, Huechuraba, Independencia, San Bernardo, la florida, Santiago centro, Renca, Puente alto, Macul, Estación central, Santiago, Cerrillos, Cerro navia, Conchali, Estación central, La cisterna, Peñalolen, La granja, Lo espejo, Lo prado, Maipu, Pedro Aguirre cerda, Pirque, Pudahuel, San Miguel,


 

Welcome

Recent Photos

Recent Forum Posts

por becky hace más de un año

Videos recientes