Centro Público de Salud Integral CEPSI®
Centro médico Manos y Pies a disposición de los pacientes
.DÉFICIT ATENCIONAL NIÑOS ADOLESCENTES ADULTOS CEPSI®, TODAS LAS EDADES ANTENDEMOS EN TODAS LAS COMUNAS :
Como su nombre lo dice la principal característica de este trastorno es la desatención causantes de complicaciones en muchos ámbitos de quien lo padece; pre escolares, estudiantes, Universitarios, trabajadores, sufren de esta problemática a diario. Las primeras características de las personas que padecen de trastorno de déficit de atención comienzan a tener dificultades antes de los 7 años de edad. Algunos "SINTOMAS" observables desde el punto de vista de los psicólogos de CEPSI son los siguientes:
- Distracción frente a estímulos poco importantes
- Incurrir en errores por descuido en las tareas escolares
- Presenta dificultades para mantener la atención en las actividades
- A menudo parecen tener la mente en otro lugar.
- No termina de finalizar una actividad.
- Cambian frecuentemente de una actividad a otra.
- Le cuesta terminar algunas tareas.
- Los hábitos de trabajo suelen estar desorganizados.
- Dificultad para seguir normas o actividades.
- No prestar atención suficientemente a los detalles. ETC.
"Recuerda que antes de hipotetizar sobre un diagnóstico, es mejor ser evaluado por un psicólogo experto en la materia del déficit atencional.
En CEPSI contamos con las evaluaciones para determinar presencia o ausencia del déficit atencional. Para Niños - Adolescentes y Adultos".
¿Porque muchos tratamientos neurológicos no funcionan?
Porque ningún fármaco va a crear un habito en la persona, para eso hay que esforzarse, aprender a concentrarse, trabajar, motivarse, desunir los elementos ambientales que muchas veces potencian la desatención, y todavía no existe ningún fármaco que provoque esto. Es por eso que los psicólogos de CEPSI trabajan de manera integral el problema.
En CEPSI Tratamos el déficit atencional sin fármacos:
Enseñamos recomendaciones a los padres para entender el déficit del paciente, le
enseñamos sugerencias para
mejorar la conducta y comportamiento tanto en la sala de clase como en
la casa, realizamos tratamientos específicos para cada niño. Los padres o apoderados forman parte de la enseñanza, ingresan a todas
las sesiones sin ser marginados, aprendiendo la metodología del tratamiento. (Se
les enseña el tratamiento a
ellos para evitar la relación de dependencia centro médico - paciente).
. Sugerencias y Recomendaciones Para la Casa.
- Recuerde siempre que uno de los principales problemas que podría presentar una persona con Déficit atencional es la “Desorganización”, por tanto repase las instrucciones de sus actividades a diario y asegúrese de llevar el material adecuado día a día para la realización de sus tareas.
- Busque lugares diferentes en la casa donde el educando desempeñe sus actividades escolares, de descanso y sus acciones de recreo. De esa manera lograra internalizar un mayor orden en su hogar.
- Para mejorar la atención en una asignatura específica se recomienda, luego de ir a clases, durante el mismo día, estudiar la materia enseñada.
- Acuérdele a su escolar que el prestar el máximo de atención posible en clases nos ahorrara bastante tiempo de estudio. Recuérdeselo.
- Enséñele a su hijo que estudiar es distinto de saber, para “lograr el saber” sobre un tema de estudio hay que meditar, reflexionar, sobre la información adquirida. Hasta que se transforme en “CONOCIMIENTO”, eso se logra solamente haciendo un esfuerzo reflexivo, entendiendo. No basta con solo leer. Recuerde siempre esta sugerencia.
- A la hora de crear él habito de estudio lo más importante es cuánto tiempo le dedique a su hijo en la enseñanza de sus hábitos, muchos progenitores piensan que por el hecho de trabajar más tiempo los estudiantes deberían valorar más el esfuerzo y por tanto tener obligadamente un buen rendimiento académico. Lo único cierto es que él habito de estudio es algo que se tiene que inculcar día tras día, con perseverancia. Dedique tiempo a su hijo en la enseñanza de este, Acuérdese siempre de esta sugerencia.
- Cuando el escolar cometa errores o equivocaciones, ayudarle a corregirlos, enseñando y demostrándole lo que debe hacer. Tener cuidado de no regañar, y elogiar cualquier progreso o éxito parcial.
- Dele responsabilidades familiares razonables y tareas en consonancia con sus aptitudes, habilidades. Enséñele a realizarlas y luego destaque su cumplimiento.
- Evitar comparaciones y preguntas negativas entre hermanos o estudiantes como; “Viste que tu hermano es más rápido que tú”, ¿por qué tú compañero se porta bien y tú no? , cada niño es único y especial.
- Enfoque su energía en que su hijo haga lo que usted le pide en vez de retarlo.
- Si contesta antes de que usted termine de preguntar, repita la pregunta y pida que le conteste.
- A la hora de darle una instrucción dígale lo que usted espera que haga en vez de meramente señalar la conducta incorrecta.
- Ayúdelo a etiquetar y personalizar libros, libretas y cuadernos con colores diferentes, esto ayudara a organizar y ordenar el material escolar del niño/niña.
- Supervise la realización de las tareas y felicite una vez terminadas.
- Cuando el alumno realice actividades escolares, busque un lugar de la casa que tenga tranquilidad evitando ruidos molestos como TV, radios y Aparatos eléctricos que provoquen distracción.
- Las reglas deben ser “SIEMPRE”; claras, precisas y entendidas por su hijo, pero sobre todo comprendidas por su hijo, estas deben mantenerse y ser inflexible a la hora de su modificación, de esta manera le enseñara a su hijo que las reglas establecidas previamente se cumplen en el hogar.
- Es más recomendable que a la hora de darle instrucciones a realizar las de UNA POR VEZ, es decir una vez que el escolar realice la instrucción de manera íntegra, de la segunda
- Los padres deben estar de acuerdo entre sí al establecer cualquiera de las normas en la casa.
- Elogie las actitudes positivas hacia el estudio en voz alta, por mínimas que estas sean.
- Estar informado acerca del Trastorno por Déficit Atencional es el primer paso que debe seguir un padre y madre para lograr una intervención exitosa.
- Es esencial que los adultos adopten un punto de vista positivo en sus relaciones con los niños/as. Son
Más aconsejables las referencias positivas a las habilidades y éxitos que estos logran. Por ejemplo, si un hijo/a realiza un día con rapidez y bien las tareas escolares, sin necesidad de recordatorios previos, o cumple desde hace días el horario de llegada a casa, los padres deben aprovechar estas circunstancias
para mostrar su satisfacción delante del escolar.
- Anime a su hijo a que termine una tarea por sí mismo, empezando por pequeños Trabajos y aumentando la dificultad progresivamente.
- Evite que FAMILIARES o CONOCIDOS estén hablando mientras el educando realiza sus actividades escolares.
- A la hora de enseñar Modifique su tono de voz y el ritmo del habla para mantener la atención del chico, enfatizando los aspectos que quiere que aprenda.
- Evite castigar al escolar cuando producto de una conducta involuntaria rompa una norma.
- Distinga entre la mala conducta voluntaria a involuntaria. Es importante que usted comprenda la diferencia entre estos dos tipos de conductas. La mala conducta voluntaria es intencional y causa problemas cuando los niños deciden no comportarse de acuerdo a lo que se les ha pedido. La mala conducta involuntaria causa problemas que resultan del Trastorno por Déficit Atencional que tiene su niño/a. Su niño/a no desea voluntariamente crear estos problemas y la capacidad que usted tenga para aceptar y reconocer este hecho le ayudará a tener expectativas realistas con respecto a la conducta de su niño/a.
- A la hora de dar una orden, el énfasis debe estar en lo que se debe hacer -en vez de en lo que hay que dejar de hacer, esto ayudará a que el niño entienda las metas y necesidades que usted está expresando.
- Cuando reciben alguna queja de los Profesores...Escuchen las explicaciones de su hijo primero mostrándose comprensivos, pacientes y tolerantes, antes de comenzar una serie de recriminaciones.