Centro Público de Salud Integral CEPSI®
Centro médico Manos y Pies a disposición de los pacientes
.ANSIEDAD, ESTRÉS O TENSIÓN
¿QUÉ ES LA ANSIEDAD?
Es una reacción humana natural que afecta a la mente y al cuerpo y tiene una importante función que es el supervivencia (Reacción ante una amenaza o peligro).
La ansiedad puede considerarse como un tipo de estrés o tensión. El estrés es un sentimiento normal que hace que la persona pueda movilizarse hacia un objetivo o en altos montos provoca que se paralice. Hay dos tipos principales:
· Estrés agudo a corto plazo que rápidamente desaparece y le ayuda a controlar situaciones peligrosas, también puede aparecer cuando se realiza algo novedoso o emocionante.
· Estrés crónico: dura por un periodo de tiempo más prolongado, su duración puede ser por semanas o meses y se puede desencadenar por: problemas económicos, de pareja, en el trabajo, entre otros.
Pedir hora con psicólogo en CEPSI®
CAUSAS QUE PROVOCAN ANSIEDAD
Pueden ser diversas causas las que desencadenan el estrés o ansiedad, las más comunes son:
· Despido de un empleo
· Problemas económicos
· Casarse o divorciarse
· Padecer una enfermedad
· Problemas familiares
· Tener un hijo
· Entre otros.
RELACIÓN ENTRE LA ANSIEDAD Y EL CUERPO
Ante cualquier situación de estrés, el cuerpo libera hormonas, por lo que hacen que el cuerpo esté más alerta, también hacen que aumente el pulso y se tensionen los músculos. Esta es la forma en que el cuerpo se protege a sí mismo.
Cuando se encuentra presente el estrés crónico, el cuerpo está constantemente en alerta y con el tiempo pueden producirse problemas de salud, tales como:
· Obesidad
· Depresión
· Problemas en la piel (eczema)
· Problemas hormonales (menstruales)
· Diabetes
· Etc.
Pedir hora con psicólogo en CEPSI®
Pedir hora con psicólogo en CEPSI®
ALTOS MONTOS DE ANSIEDAD
La tensión o ansiedad puede manifestarse física o emocionalmente. Algunos síntomas físicos que puede desencadenar el estrés son:
· Dolores de cabeza
· Cansancio
· Problemas para conciliar el sueño o hipersomnia
· Falta de energía
· Dificultades en el área sexual
· Malestar digestivo
· Aumento o disminución de peso
· Falta de concentración
· Dificultades en la memoria
· Entre otros.
¿CUÁNDO PEDIR AYUDA?
El estrés puede afectarnos en distintas áreas de nuestras vidas, por lo tanto es muy importante pedir ayuda lo antes posible, sobre todo si:
· Es incapaz para concentrarse en el trabajo o en el colegio y esto está perjudicando su rendimiento
· Tiene sensación de ahogo, de vértigo, aceleración cardiaca, miedo a morir, sensación de pánico
· Está reeditando constantemente un evento traumático
· Presenta miedos incontrolables.