Centro Público de Salud Integral CEPSI®
Centro médico Manos y Pies a disposición de los pacientes
.FOBIA SOCIAL PSICÓLOGOS CEPSI TE ENSEÑAN.
En esta página encontraras todo lo que necesitas Saber acerca de la Fobia social.
La fobia social se identifica por un miedo intenso y persistente en respuesta a ciertas situaciones sociales o actuaciones en público en las cuales la persona se ve expuesta a gente desconocida, La persona teme ser observada, actuar de un modo que sea humillante, embarazoso o mostrar síntomas de ansiedad con resultados similares de vergüenza o impedimento. Las situaciones sociales o actuaciones en público temidas se evitan o se soportan con ansiedad, malestar intenso.
Es importante destacar que la fobia interfiere marcadamente en la vida de la persona o produce un malestar clínicamente significativo. Si no fuera así, sólo podríamos hablar de ansiedad social, timidez, malestar e inhibición más o menos generalizada en presencia de otras personas, pero con un grado mucho menor de evitación e interferencia que en la fobia social.
La exposición a las situaciones de temor provoca ansiedad o ataques de pánico. Otra de sus característica común es presentar ansiedad anticipatoria incluso días y semanas antes de afrontar la situación social o actuación en público temidas.
A continuación te enseñamos Criterios diagnósticos para la Fobia Social.
Miedo acusado y persistente a una o más situaciones sociales o actuaciones delante de otros en las cuales la persona se ve expuesta a gente desconocida o al posible
escrutinio por parte de los demás. La persona
teme que actuará de un modo
(o mostrará
síntomas de ansiedad) que será/n humillante/s o embarazoso/s.
La exposición a la situación
social temida provoca casi invariablemente ansiedad, la cual puede tomar la forma de un ataque de pánico vinculado a la situación
o situacionalmente predispuesto.
La persona reconoce que el miedo es excesivo o irracional.
Las situaciones sociales o actuaciones temidas son evitadas o se soportan
con ansiedad o malestar intensos.
La evitación, anticipación ansiosa o malestar
en la/s situación/es social/es o actuación/es temida/s interfieren significativamente en la rutina normal de la persona, en sus ocupaciones laborales (académicas) o en sus actividades o relaciones sociales, o existe un malestar
acusado por
tener la fobia.
En personas menores de
18 años
la duración
del trastorno es de al
menos 6 meses.
El miedo o evitación
no son debidos a los efectos
fisiológicos directos de una sustancia (p.ej., drogas, fármacos) o a una condición médica general y no pueden explicarse mejor por otro trastorno mental (p.ej., trastorno de pánico con o sin agorafobia, trastorno de ansiedad por separación, trastorno dismórfico corporal, trastorno generalizado del desarrollo o trastorno
de personalidad esquizoide).
Si una condición médica general u otro trastorno mental están presentes, el miedo descrito en el criterio A no está relacionado con ellos (p.ej., el miedo no es debido a la tartamudez, a los temblores de la enfermedad de Parkinson o a mostrar conductas anormales de alimentación en la anorexia nerviosa o en la bulimia nerviosa).
EN CEPSI podemos ayudarte a Evaluar, diagnosticar y tratar La Fobia social. Para recibir ayuda ahora solicita una hora en el siguiente link para asistir a CEPSI.
↓
Pedir hora con psicólogo en CEPSI®
A continuación te enseñamos algunos tratamientos que se realizan sobre la fobia Social.
la exposición En vivo y/o imaginal
La exposición Simulada.
Bibliotecaria
Entrenamiento en habilidades Sociales.
Técnicas de Relajación
Reestructuración Cognitiva acompañado de exposición.
Tratamiento Psicologico Online.
Técnicas Psicoeducacionales
Si quieres que te enseñemos cual sería el tratamiento más apropiado para ti, cuéntanos tu caso, solicitando una hora con psicólogos Online CEPSI Aquí.
Para Realizar Una Consulta En Línea Con Uno De Nuestros Psicólogos En Relación A Esta Problemática HAGA CLIC AQUÍ
↓
¡Pida una Consulta con Psicólogo en línea Aquí!
A continuación te enseñamos algunos tratamientos que se realizan para adolescentes y niños.
Entrenamiento Cognitivo
Conductual.
Exposición Simulada
Entrenamiento en habilidades
Sociales.
Entrenamiento en relajación
Si quieres que te enseñemos cual sería el tratamiento más apropiado para ti, cuéntanos tu caso, solicitando una hora con psicólogos Online CEPSI Aquí.
Para Realizar Una Consulta En Línea Con Uno De Nuestros Psicólogos En Relación A Esta Problemática HAGA CLIC AQUÍ
↓
¡Pida una Consulta con Psicólogo en línea Aquí!
A continuación te enseñamos como la fobia social se presenta en Niños y
Adolescentes.
La fobia Social suele aparecer típicamente a mediados de la edad adulta, a veces con el antecedente infantil de timidez o inhibición social. Algunos individuos sitúan el inicio del cuadro al principio de la segunda infancia
En La fobia social se presentan dificultades a hablar en grupos reducidos, ante desconocidos o comer en público. Se sitúa alrededor de los 15 años, siendo poco frecuente que se iniciara pasados los 25 años. En menores de 5 años. Podría tratarse más bien de síntomas propios de trastornos de evitación.
A continuación te enseñamos situaciones que evitan los niños o adolescentes con fobia social.
Hablar en público formalmente
Comer ante otros
Acudir a fiestas
Hablar informalmente
Temor a ruborizarse
Comer o beber frente a otros
Vestirse ante otros
Utilizar aseos públicos
Preguntas Frecuentes.
A continuación te enseñamos algunas preguntas frecuentes que las personas con Fobia Social Nos realizan en el área de Psicología Online CEPSI ®:
- ¿Qué es la Fobia Social generalizada?
Es cuando el temor se exponerte a personas se generaliza a la mayoría de las situaciones sociales. Los pacientes con fobia social generalizada suelen presentar más ansiedad y evitación social, más déficits de habilidades sociales y un serio deterioro de sus relaciones sociales y laborales. Además se caracterizan por una edad de comienzo más temprana y por un nivel educativo más bajo, es menos probable que tengan un empleo, presentan mayores síntomas de ansiedad y depresión y más comorbilidad con otras patologías.
- ¿El exceso de internet podría provocar una fobia social?
No, pero provocaría una falta de habilidades sociales para desenvolverse con otros cara a cara.
- ¿Qué tipo es más conveniente de tratamiento para la Fobia Social el grupal o el individualizado?
Se recomienda en mayor medida individualizado, personalizado para trabajar las dificultades de habilidades sociales que es paciente experimente, el peso de cada componente, adición de otras posibles técnicas, dependerá de los problemas específicos y características de los consultantes.
-¿Cuándo comienza la fobia social y cuánto dura la enfermedad?
La fobia social usualmente comienza en la niñez o adolescencia. Es muy raro que comience antes de los 25 años. Cualquier persona puede padecer de fobia social, pero es más común en las mujeres que en los hombres. La fobia social puede durar por muchos años o aún toda la vida.
- ¿Porque algunas personas podrían presentar fobia social y otras no?
Bueno esa es una respuesta un poco amplia para responderla en esta sección pero te podría decir que una de las razones es que la persona que presenta fobia social presenta normalmente una percepción de peligro social acompañado de expectativas negativa. Pensara que no podra desempeñarse y manifestará signos de ansiedad, lo cual conducirá a ser evaluada su situación como negativa y a sufrir consecuencias como la humillación o rechazo por parte de los demás o ser considerado inferior. Por tanto reaccionaria con miedo (Fobia Social).
EN CEPSI podemos ayudarte a Evaluar, diagnosticar y tratar La Fobia social. Para recibir ayuda ahora solicita una hora en el siguiente link para asistir a CEPSI.
↓
Pedir hora con psicólogo en CEPSI®
- ¿Soy yo la única persona que tiene fobia social?
No. No está sola. Millones de personas en el mundo tienen fobia social.
-¿Padres controladores en exceso o poco afectivos pueden generar en sus hijos una fobia social en el futuro?
Existiría una posibilidad de que niños ansiosos en interacción con la ansiedad de los padres. Mas un estilo educativo inadecuado facilitaría el surgimiento de una gran necesidad de aprobación. Padres gatilladores de ansiedad en los hijos podrían favorecer el desarrollo de una fobia social en esos individuos. Aunque no hay gran cantidad de estudios que avalen esta teoría.
- ¿Cuándo pequeña presente mutismo selectivo, podría presentar hoy una fobia social?
Si te has informado y cumples muchas de las características de las que aquí te mencionamos, probablemente tengas fobia social, te recomendamos hacer una consulta con los psicólogos online cepsi para describir mejor tu situación.
- ¿Quiero hacer una consulta psicológica online para que me orienten en relación a mi caso?
En el siguiente link podrás realizar tu consulta con total confianza y seguridad de que leeremos tu caso y te daremos la mejor y más completa respuesta posible.
Para Realizar Una Consulta En Línea Con Uno De Nuestros Psicólogos En Relación A Esta Problemática HAGA CLIC AQUÍ
↓
¡Pida una Consulta con Psicólogo en línea Aquí!
A continuación Te mostramos un caso de Fobia Social:
Desde Pequeña siempre tenía miedo de participar en clase, me angustiaba tener que exponer, hablar a compañeros o niñas que no conocía bien, aunque supiera la materia, me complicaba mucho. Por eso prefería evitar a toda costa exponer en clases. Cuando comencé a trabajar, detestaba tener que reunirme con mi jefe, tenía miedo que me fuera a exigir ir a reuniones sociales fuera del trabajo, aunque me sentía comoda en mi oficina el solo hecho de pensar que tenía que ir a un paseo extra programático con colegas de oficina me daba nauseas y pensaba que iba a vomitar. No podía ni siquiera sentarme a comer con mis compañeros de trabajo. Me sentía nerviosa pensar que me estaban observando o juzgando y que quizás yo iba a hacer algo estúpido o decir algo fuera de lugar. Mi corazón latía fuertemente y empezaba a sudar nada más de pensar que tendría que asistir a una fiesta y menos hablarle a una hombre hermoso. Estos síntomas empeoraban mientras más se acercaba el evento. A veces no podía dormir ni comer por varios días antes de ir a una junta y cuando asistía era la única que trataba de pasar desapercibida
¡Si quieres que te ayudemos cuéntanos tu caso, solicitando una hora en psicólogos Online CEPSI Aquí y Ahora!
Para Realizar Una Consulta En Línea Con Uno De Nuestros Psicólogos En Relación A Esta Problemática HAGA CLIC AQUÍ
↓
¡Pida una Consulta con Psicólogo en línea Aquí!
FOBIA SOCIAL en CEPSI
Podríamos definir la fobia social como un miedo irracional frente a la posibilidad de compartir con personas en un evento social. La característica esencial de este trastorno es un miedo persistente, continuo, frente a situaciones sociales o acciones en público por temor a que resulten dificultosas.
Los pacientes que atendemos en CEPSI presentan algunas de estas características:
La exposición a estímulos sociales produce casi invariablemente una respuesta inmediata de ansiedad
Dicha respuesta puede tomar la forma de una crisis de angustia.
Los jóvenes y adultos que padecen el trastorno reconocen que este temor resulta irracional.
En la mayoría de las ocasiones las situaciones sociales o actuaciones en público acaban convirtiéndose en motivo de evitación, aislamiento.
El individuo puede soportarlas aunque experimentando alarma frecuentemente.
Temor o la ansiedad de anticipación interfieren marcadamente con la rutina diaria del individuo, sus relaciones laborales y su vida social, o bien genera un malestar.
Si usted o algún conocido presenta estas características y necesita ayuda solicite una hora online de atención en el siguiente link, nos comunicaremos con usted para ayudarlo.
Para Realizar Una Consulta En Línea Con Uno De Nuestros Psicólogos En Relación A Esta Problemática HAGA CLIC AQUÍ
↓
¡Pida una Consulta con Psicólogo en línea Aquí!