Centro Público de Salud Integral CEPSI®
Centro médico Manos y Pies a disposición de los pacientes
.
AREA DE FONOAUDIOLOGIA.
Las fonoaudiólogas infantiles de cepsi se encargan habitualmente de ayudar a niños que tienen problemas de pronunciación, dificultades a la hora de pronunciar y entender cuando el niño está conversando con otros. A continuación te enseñamos algunas de los problemas más comunes en el área de la fonoaudiología infantil.
RETRASO DEL LENGUAJE:
Desfase cronológico del desempeño lingüístico o lentitud en la adquisición de los niveles del lenguaje (fonológico, semántica, morfosintáctico y pragmático) del menor, en comparación con lo esperado a su edad, sin la existencia de déficit sensorial, cognitivo, motor, psicopatológico o deprivación socio-afectiva que lo explique.
Por lo general, los menores comprenden lo que se les dice, pero hablan como niños más pequeños.
PARA PEDIR UNA CON FONOAUDIÓLOGA EN CEPSI® HAGA CLIC AQUÍ
TRASTORNOS ESPECÍFICOS DEL LENGUAJE:
Es la adquisición el lenguaje anormal, a nivel expresivo, comprensivo o ambos, en donde se ven afectados uno, varios o todos los niveles del lenguaje (fonológico, semántica, morfosintáctico y pragmático). Estos problemas de procesamiento del lenguaje no se explican por causas de déficit sensorial, cognitivo, motor, psicopatológico o derivación socio-afectiva.
Se presente desde los 3 años en adelante, cuando el niño no habla, o no se le entiende.
PARA PEDIR UNA CON FONOAUDIÓLOGA EN CEPSI® HAGA CLIC AQUÍ
DISFASIA:
Es un trastorno severo de la adquisición del lenguaje, en donde se afecta la expresión y la comprensión del lenguaje, en todos sus niveles (fonológico, semántica, morfosintáctico y pragmático), sin causas orgánicas evidentes o detectables. Por lo general, puede estar asociado con problemas psicomotores, afectivos, de integración sensorial, y en ocasiones aspectos cognitivos.
PARA PEDIR UNA CON FONOAUDIÓLOGA EN CEPSI® HAGA CLIC AQUÍ
DISLALIA:
Es una alteración de la articulación del habla, que afecta la emisión de uno o más sonidos de fonemas (letras) de forma sistemática y permanente, independiente del lugar que ocupe en la palabra. Se observa en menores entre 3 y 5 años, los cuales presentan una incapacidad para pronunciar adecuadamente los sonidos del habla que son vistos como normales según su edad y desarrollo, sustituyendo una letra por otra o eliminándola.
PARA PEDIR UNA CON FONOAUDIÓLOGA EN CEPSI® HAGA CLIC AQUÍ
DISFEMIA O TARTAMUDEZ:
Alteración del habla, presente desde los 5 años en adelante, caracterizada por la repetición de sílabas o palabras, o por bloqueos y espasmos, que interrumpen la fluidez verbal. Se acompaña de sentimientos de angustia, miedo y frustración al hablar.
PARA PEDIR UNA CON FONOAUDIÓLOGA EN CEPSI® HAGA CLIC AQUÍ