Centro Público de Salud Integral CEPSI®
Centro médico Manos y Pies a disposición de los pacientes
.A continuación te enseñamos algunas de las muchas dificultades psicológicas que se presentan en la adolescencia.
Pedir hora con psicólogo CEPSI®
↓
Adolescencia y drogadicción
¿Qué es la Adolescencia?
Es un periodo crítico del desarrollo de todo ser humano, es una etapa de transición hacia la adultez, cuya tarea implica lograr superar conflictos que son propios de esta edad. Como es un momento de transición, se produce una crisis en la que se podrían manifestar eventuales tendencias anormales, que serían llamados como ensayos erráticos los cuales se caracterizarían por: vagancia, huida, deserción, desinterés, agresiones, consumo de sustancias, etc. Esto se daría por un afán exploratorio del adolescente, donde busca estar continuamente probándose a sí mismo. Lo anteriormente dicho, lo conllevarían a lograr definir su identidad, por lo tanto se consideraría una crisis normativa del desarrollo.
Para considerar una conducta errática como normativa habría que tener en cuenta distintos factores:
- Desarrollo previo del adolescente (desarrollo psíquico esperable).
- Contexto en que los hechos se producen (contexto familiar sano).
- Frecuencia de la conducta.
- Fantasías que acompañan las situaciones.
- Evolución a partir de controles posteriores.
- Presencia de culpa, arrepentimiento y deseos de reparación.
¿Qué es la drogadicción?
Consiste en probar cualquier tipo de droga ya sea legal o ilegal, esto podría darse para sentirse aceptado en grupo de pares, por la emoción del riesgo, por curiosidad, etc.
El peligro es aún mayor para los jóvenes que les faltan habilidades sociales, tienen poco control sobre sus impulsos, sus grupos de amistades consumen drogas. Si las familias de estos adolescentes se drogan, o si sus hogares son caóticos o violentos, son mayores las probabilidades de que consuman estas sustancias de forma desadaptativa.
Una de las tendencias normales a esta edad es sentirse invencible o indestructible, por lo tanto se ponen en la postura de a mi no me pasará nada si bebo en exceso o pruebo drogas.
¿Cuáles son las conductas de riesgo?
Los jóvenes que tienen riesgo de desarrollar problemas serios con el alcohol y las drogas, son:
- Tienen un historial familiar de abuso de sustancias.
- Adolescentes que están deprimidos.
- Aquellos que tienen baja autoestima.
- Jóvenes que sienten que no pertenecen, que no encajan en la sociedad (pares y familias).
¿En que situaciones se debe buscar ayuda o aumentar el control de sus conductas?
Características de personalidad: inseguridad, timidez, impulsividad, dificultades en la interacción social, baja tolerancia a la frustración, crisis económicas, separaciones amorosas, duelos o pérdidas, tendencia a realizar conductas para pertenecer a grupos de pares.
Características familiares: dificultades de comunicación familiar, estilos parentales muy permisivos o autoritarios y disponibilidad de alcohol o drogas.
Características macro-sociales: Influencias socioeconómicas, políticas, legales del individuo y modelos sociales en medios masivos (publicidad).
- Depresión y trastornos emocionales: Responsables de más del 10% de las muertes de adolescentes por Trastornos depresivos mayores No tratados.
- Baja Auto estima: La autoestima baja viene a ser un gran problema en la adolescencia porque el joven en la mayoría de los casos se siente inferior a las demás personas, se desprecia así mismo, presenta dificultades para valorar sus logros, gran parte de las cosas le decepciona, le disgusta no tomar buenas decisiones, se siente solo, cae en algunas ocasiones en el abandono, crea ideas negativas de su personalidad, huyendo de sus problemas. Todas estas características impiden en muchos casos que el adolescente solicite ayuda a especialistas, lo que claramente decretara una mala calidad de vida y en una inadecuada toma de decisiones.
Pedir hora con psicólogo CEPSI®
↓
Para Realizar Una Consulta En Línea Con Uno De Nuestros Psicólogos HAGA CLIC AQUÍ
↓
www.centropsicologico.cl