✆ +56932569470 - ✆ +56982065979 - ✆ +56934509214
Mesa Central 226391996 - 226395912

Centro Público de Salud Integral CEPSI®


 Centro médico Manos y Pies a disposición de los pacientes              

.

 


   

CEPSI® ÁREA INFANTO – JUVENIL. PSICÓLOGOS INFANTILES EN SANTIAGO


A Continuación los psicólogos de CEPSI ® te enseñamos sobre las dificultades que se presentan en la infancia niñez o adolescencia.
 Busca la dificultad que necesitas conocer. Aquí encontraras información relevante acerca de lo que andas buscando. Saludos

Hiperactividad:

 

Es un patrón persistente de desatención y/o hiperactividad-impulsividad, que es más frecuente y grave que lo observado habitualmente en sujetos de un nivel de desarrollo similar. Algunos síntomas de hiperactividad-impulsividad o de desatención causantes de problemas pueden haber aparecido antes de los 7 años de edad. Algunas características observables desde el punto de vista de los psicólogos infantiles de CEPSI son las siguientes:

 

A menudo parecen tener la mente en otro lugar.

 

Cambian frecuentemente de una actividad a otra.

 

A menudo les cuesta seguir órdenes.

 

Le cuesta terminar algunas tareas.

 

Los hábitos de trabajo suelen estar desorganizados.

 

Hablan en exceso y producen demasiado ruido durante actividades tranquilas.

 

Dificultad para seguir normas o actividades.

 

se levanta de su asiento en situaciones que se espera permanezca tranquilo.

 

- Les cuesta permanecer tranquilo. ETC. Psicólogo infantil CEPSI.

 

Si su hijo o hija presenta estas características y necesita ayuda solicite una hora de atención en el siguiente link, nos comunicaremos con usted para ayudarlo. PEDIR HORA EN CEPSI.

Pedir hora con psicólogo en CEPSI®


Pedir hora con psicólogo en CEPSI®


Definición según los psicólogos de CEPSI: Las pataletas son definidas como comportamientos de ira, enfado o rabia de manera exagerada, desbordada, que se presentan frecuentemente en los niños y en algunas personas que les cuesta manejar su tolerancia.

Pataletas o Rabietas en los niños:

Son realizadas por los infantes como un mecanismo de expresión de necesidad debido a un deseo no resuelto por parte de los padres o personas significativas para los niños, esta manera de actuar es un recurso del infante para la satisfacción de su deseo.

A continuación te presentamos algunas de los indicadores que se podrían presentar en una pataleta:

      Gritar

     Morder

     Agredir a otro

       Llorar

      Alejarse de la persona que está a cargo en un lugar público.

     Insultar

      Llegar a romper o tirar cosas.

      Conductas de autoagresión como golpearse la cabeza con la muralla.

Si su hijo o hija presenta estas características y necesita ayuda solicite una hora de atención en el siguiente link, nos comunicaremos con usted para ayudarlo. PEDIR HORA EN CEPSI.

Pedir hora con psicólogo en CEPSI®




Si su hijo o hija presenta estas características y necesita ayuda solicite una hora de atención en el siguiente link, nos comunicaremos con usted para ayudarlo. PEDIR HORA EN CEPSI.

Pedir hora con psicólogo en CEPSI®


 

  

Es una palabra proviente del vocablo holandes que significa acoso.

El primero que empleó el término "bulliing" en el sentido de acoso escolar en sus investigaciones fue Dan Olweus, quien implantó en la década de los '70 en Suecia un estudio a largo plazo que culminaría con un completo programa antiacoso para las escuelas de Noruega.

Anteriormente esta palabra no era tan comentada, pero debido al incremento alarmante en casos de persecución y agresiones que se están detectando en las escuelas, lo que lleva a muchos escolares a vivir situaciones verdaderamente aterradoras, es que ahora se esta hablando más del tema.

El bullying esta presente en casi cualquier lugar, no es exclusivo de algún sector de la sociedad o respecto al sexo, aunque en el perfil del agresor sí se aprecia predominancia en los varones. Tampoco existen diferencias en lo que respecta a las víctimas.

El agresor acosa a la víctima cuando esta solo, en los baños, en los pasillos, en el comedor, en el patio. Por esta razón los maestros muchas veces ni por enterados estan.

Sin embargo no se trata de un simple empujón o comentario, se trata de una situación que si no se detiene a tiempo puede provocar severos daños emocionales a la victima.

Esta práctica que se vuelve frecuente en los niveles de secundarias y preparatorias públicas o privadas de CHILE, en otras partes del mundo se esta adaptando a la tecnología dando como resultado el cyber bullying, es decir, el acoso a través de Internet específicamente en páginas webs, blogs o correos electrónicos.


La OMS (Organización Mundial de la Salud) estipula que al menos 350 millones de personas padecen depresión en el mundo, lo que marca esta temática como una de las problemáticas psicológicas más importantes a trabajar.

 

En nuestro país, a nivel de infancia y adolescencia tiene una prevalencia no menor, llegando a afectar al 6.1% de la población infanto-juvenil entre los 8 y los 14 años aproximadamente.

 

La depresión es un trastorno del ánimo que puede presentarse en cualquier momento del desarrollo evolutivo del ser humano y es transversal al nivel socioeconómico de la familia. En el caso de niños, niñas y adolescentes este trastorno se puede expresar mediante diferentes conductas que afectan el normal desarrollo del individuo debido a la inmadurez emocional y la falta de herramientas propias de la etapa evolutiva en la que se encuentran.

 

Algunos síntomas que pueden presentarse son:

Trastornos somáticos (como dolores de estómago o jaquecas), con una disminución en la sociabilidad.

Cambios en el apetito o en el peso

Trastornos del sueño.

Irritabilidad y/o  agresividad.

Baja autoestima lo que los conlleva muchas veces a ser muy autocríticos consigo mismos.

Problemas para separarse de los padres (angustia que no se presentaba con anterioridad) y también, que disminuya o desaparezca la capacidad de juego.
Cuando en niños y niñas aparece sintomatología ligado más a depresiones adultas (tristeza, llanto, letargo, incluso intentos suicidas), entonces nos encontramos frente a una  depresión grave.

 

Muchas veces niños o niñas deprimidas comienzan a mostrarse muy irritables o agresivos, por lo que esto puede confundirse con que se encuentran “mañosos” y puede pasarse por alto aumentando la gravedad del trastorno con el paso del tiempo.

 

En el caso de los adolescentes, la sintomatología se mantiene similar en algunos puntos como los trastornos somáticos, cambios en el apetito o en el peso, disminución de la sociabilidad, trastornos del sueño, pero aparecen otros como el aumento de la ansiedad o, por el contrario, la pérdida de placer en actividades que anteriormente disfrutaba, pensamientos de muerte, conductas autolesivas (cortes en brazos u otras partes del cuerpo).

 

Antes de poder diagnosticar una depresión propiamente tal en estas etapas de la vida, es de absoluta importancia poder realizar un buen diagnóstico y descartar otro tipo de trastornos (como trastornos adaptativos, abuso sexual, otro)

Desde el punto de vista de los psicólogos infantiles de CEPSI los tipos de bullyng mas frecuentes son:

       Sexual : Es cuando se presenta un asedio, inducción o abuso sexual.

        Exclusión Social: Cuando se ignora, se aísla y se excluye al otro.

       Verbal : Insultos y menosprecios en público para poner en evidencia al débil.

        Psicológico: En este caso existe una persecución, intimidación, tiranía, chantaje, manipulación y amenazas al otro.

        Físico : Hay golpes, empujones o se organiza una paliza al acosado. Psicólogo infantil CEPSI.

Si su hijo o hija presenta estas características y necesita ayuda solicite una hora de atención en el siguiente link, nos comunicaremos con usted para ayudarlo. PEDIR HORA EN CEPSI.

Pedir hora con psicólogo en CEPSI®


DÉFICIT ATENCIONAL:



  

 

Como su nombre lo dice la principal característica de este trastorno es la desatención causantes de complicaciones escolares o en la casa, las problemáticas pueden haber aparecido antes de los 7 años de edad. Algunas manifestaciones observables desde el punto de vista de los psicólogos infantiles de CEPSI son las siguientes:

 

        Distracción frente a estímulos poco importantes

        Incurrir en errores por descuido en las tareas escolares

        Presenta dificultades para mantener la atención en las actividades

        A menudo parecen tener la mente en otro lugar.

       No termina de finalizar una actividad.

       Cambian frecuentemente de una actividad a otra.

       A menudo les cuesta seguir órdenes.

       Le cuesta terminar algunas tareas.

      Los hábitos de trabajo suelen estar desorganizados.

     Dificultad para seguir normas o actividades.

      No prestar atención suficientemente a los detalles. ETC.  Psicólogo infantil CEPSI.

Si su hijo o hija presenta estas características y necesita ayuda solicite una hora de atención en el siguiente link, nos comunicaremos con usted para ayudarlo. PEDIR HORA EN CEPSI.

Pedir hora con psicólogo en CEPSI®






Abuso Sexual Infantil

A la hora de hablar de abuso sexual infantil, debemos considerar la importancia que la temática actualmente tiene en el país. En Chile, el abuso sexual está considerado como el segundo tipo de maltrato más frecuente en los menores de 18 años hasta el año 2011, sólo antecedido por la negligencia, superando las nueve mil denuncias el año 2013.

Nuestro código penal, en su artículo 366 del Código Penal, define el abuso sexual como una acción sexual que implica una gratificación sexual realizada mediante el contacto corporal con una víctima menor de 14 años o que haya afectado la zona genital o la boca de la víctima, aun cuando no hubiese contacto corporal con ella.

A su vez, es relevante comprender que existen, dentro de las agresiones sexuales, dos tipos de abusos: el intrafamiliar y el extrafamiliar, cada uno con características particulares.

ABUSO Intrafamiliar:

En relación al plano intrafamiliar, este se refiere a que la agresión sexual ha sido cometida por una figura adulta que es parte de la familia, el que manipula al niño aprovechándose del poder que le entrega su rol dentro del sistema familiar.


ABUSO Extrafamiliar:

Con respecto al abuso sexual extrafamiliar, este se refiere a cuando el agresor es un sujeto totalmente desconocido para el niño y la familia, o por alguien conocido que pertenece al entorno del niño, pero que no integra su grupo familiar

Al hablar de las consecuencias psicológicas del abuso sexual infantil estas pueden perdurar a lo largo del ciclo evolutivo y configurar, en la etapa adulta, efectos y sintomatología ligada a la experiencia abusiva en la infancia. Estas consecuencias pueden afectar diversas áreas de la vida del niño o niña, pero no existe un patrón de síntomas único lo que impide establecer un Síndrome ASI que defina y englobe las consecuencias a nivel cognitivo, emocional y social que se asocian a esta experiencia traumática.

A nivel emocional:

algunos autores destacan la aparición de sintomatología post-traumática, depresión, ansiedad, baja autoestima, sentimientos de culpa y estigmatización. También pueden aparecer sensaciones de pánico, temor, confusión, miedo, fobias, cambios emocionales rápidos, entre otras.

A nivel cognitivo: pueden verse afectadas las capacidades de concentración y atención, lo que podría evaluarse en un drástico cambio en el rendimiento escolar. Además la hiperactividad en el menor también puede aparecer como una sintomatología a tomar en cuenta, sobre todo si recordamos que la depresión infantil puede verse conductualmente en este tipo de sintomatología y/o en conductas más agresivas

A nivel relacional el vínculo con otro, es decir, cómo me relaciono con los demás. Esta es una de las áreas más dañadas en una agresión sexual, la confianza con otro, sobre todo si el agresor o agresora es algún familiar cercano. Además, es importante considerar que la hipersexualización en el vínculo puede aparecer, como estipulan variados autores especialistas en la materia, debido a la confusión que se genera en los niños y niñas entre afecto y sexualidad, no logrando distinguir el límite entre lo uno y lo otro.

SOLICITUD DE HORAS EN LÍNEA O A TRAVÉS DE INTERNET.

Para reservar una hora con psicóloga en línea lo puede hacer en el link PEDIR HORA completando sus datos también lo puede hacer haciendo un CLIC Aquí.

Pedir hora con psicóloga Infantil en CEPSI®



Otras sintomatologías que pueden aparecer en los niños y niñas son: trastornos del sueño (insomnio, pesadillas, exceso de sueño), pérdida del control de esfínteres (encopresis y enuresis), trastornos alimenticios, problemas conductuales (disrupción, agresión con el entorno), introversión, autolesiones, incluso ideación suicida, quejas somáticas (dolores de cabeza, de estómago), pérdida del interés por el juego, entre otros.

En los adolescentes, también se observaría baja autoestima (autoconcepto negativo, poco cuidado de sí mismo), podrían aparecer conductas de fuga del hogar, trastornos depresivos y/o ansiosos, embarazos, automutilaciones, conductas agresivas, aislamiento, abusos de sustancias, conductas suicidas, retraimiento, entre otros.
En cualquier caso es de suma importancia que el niño, niña o adolescente e incluso sus padres, reciban un apoyo para sobrellevar las consecuencias del impacto traumático que deja esta vivencia en ellos y ellas así como también en su entorno más cercano.

SOLICITUD DE HORAS EN LÍNEA O A TRAVÉS DE INTERNET.

Para reservar una hora con psicóloga en línea lo puede hacer en el link PEDIR HORA completando sus datos también lo puede hacer haciendo un CLIC Aquí.

Pedir hora con psicóloga Infantil en CEPSI®





Ansiedad Infantil

La ansiedad es una respuesta emocional frente a una situación que nos genera altas cantidades de estrés y/o frente a situaciones frente a las cuáles no estamos seguros qué ocurrirá o cómo se desarrollarán.

Los síntomas: aumento del ritmo cardíaco, de la respiración, transpiración, dolor de estómago o de cabeza, inquietud motora, insomnio, un aumento en la cantidad de comida ingerida, comer más veces al día con muy poca diferencia horaria, entre otros.

¿Qué hacer entonces con ello?

Si nos damos cuenta que nuestros hijos e hijas están mostrándose muy ansiosos hay diversas técnicas que podemos intentar aplicar para disminuirla.

-          Conversar con ellos/as acerca de qué podría estar poniéndolos ansiosos, conversar y permitirles la expresión de lo que les ocurre, genera que lo que los ansiogenizaba, disminuya en intensidad.

-          Realizar otras actividades. Si generalmente el niño o niña frente a la ansiedad aumenta la ingesta de alimentos, enseñarles que, cuando se sientan de determinada manera pueden jugar, pintar, dibujar o pedirles ayuda en caso de que estas situaciones no funcionen.

-          Pintar mandalas. Podemos incluso realizarlo como una actividad familiar mientras conversamos acerca de qué ha ocurrido en el día, si hay algo que los preocupe o si este cambio de hábitos los preocupa de alguna manera.

-          Otras actividades: yoga, técnicas de respiración, juegos con globos, entre otros.

 

Es importante recordar que los niños y niñas NO logran autoregular sus propias emociones debido a la inmadurez emocional propia de la edad.


Para reservar una hora con psicóloga en línea lo puede hacer en el link PEDIR HORA completando sus datos también lo puede hacer haciendo un CLIC Aquí.

Pedir hora con psicóloga Infantil en CEPSI®




CENTRO PSICOLOGICO SANTIAGO DE CHILE INGRESA AHORA A CEPSI ABUSO sexual  todas las comunas de Santiago de chile. Comunas de Santiago CEPSI:
Vitacura, Las condes, la reina, El bosque, Estación Central, Quinta normal, Padre hurtado, La pintana, Providencia, Ñuñoa, Huechuraba, Independencia, San Bernardo, la florida, Santiago centro, Renca, Puente alto, Macul, Estación central, Santiago, Cerrillos, Cerro navia, Conchali, Estación central, La cisterna, Peñalolen, La granja, Lo espejo, Lo prado, Maipu, Pedro Aguirre cerda, Pirque, Pudahuel, San Miguel,




Mutismo selectivo:

El mutismo selectivo es un problema de conducta que presenta como característica más importante  la inhibición selectiva del habla, en determinadas situaciones s o contextos, donde es de esperar que se hable, cuyo inicio acontece generalmente en la etapa preescolar, la dificultad tiene un nivel de frecuencia que amerita consultar con un profesional, desde el punto de vista de los psicólogos infantiles de CEPSI  algunas  de las siguientes características son:

Negación a hablar en determinada situaciones sociales.

   Perdida del lenguaje que interfiere en su vida cotidiana.

 

   El silencio dura al menos 1 mes

 

   La negación a hablar no es debido a que no puede.

 

   Comportamiento negativito   a dialogar delante de terceros, Profesor, personas desconocidas, etc.

Si su hijo o hija presenta estas características y necesita ayuda solicite una hora de atención en el siguiente link, nos comunicaremos con usted para ayudarlo. PEDIR HORA EN CEPSI.

Pedir hora con psicólogo en CEPSI®



Fobia escolar:

 

 

             

 

Como su nombre lo dice es un miedo frente a la posibilidad de asistir al colegio, un manifiesto rechazo a la asistencia a la escuela e implica un temor irracional por alguna situación particular. Las conductas de evitación aparecen por la mañana antes de ir al colegio y, por lo general, desaparecen antes de que terminen las clases. Además, nunca aparecen los fines de semana ni días festivos desde el punto de vista de los psicólogos infantiles de CEPSI son las siguientes Los síntomas suelen ser:

 

    Dolor abdominal.

  Náusea

  Vómito

  Diarrea

  Dolor de cabeza

  Palidez y debilidad.

  Llanto frente a la posibilidad de asistir al colegio.

  En la medida que se obliga al niño asistir al colegio los síntomas y las conductas de evitación aumentan, se intensifican, dejando a los padres sin la posibilidad de hacer algo al respecto. Psicólogo infantil CEPSI.

Si su hijo o hija presenta estas características y necesita ayuda solicite una hora de atención en el siguiente link, nos comunicaremos con usted para ayudarlo. PEDIR HORA EN CEPSI.

Pedir hora con psicólogo en CEPSI®


Bajo rendimiento académico.

La mayoría de los escolares que presentan bajo rendimiento académico se deben en gran medida a una combinación de factores. Sin embargo en la mayoría de los casos se debe a problemas emocionales y/o conductuales, estas dificultades pueden ser asignadas a categorías diagnosticas como el déficit atencional, dificultades de inteligencia o trastornos del aprendizaje sin dejar de lado la falta de habito de estudio, muchas veces los padres tratan de solucionar los problemas sin ayuda de especialistas en el tema logrando pequeños cambios pero a la larga la mayoría de estos estudiantes mantendrá el mismo nivel bajo de desempeño. Algunas de las características desde el punto de vista de los psicólogos infantiles de CEPSI son las siguientes:

 

- La conducta de bajo rendimiento se mantiene a través del tiempo pese a conversaciones por figuras de autoridad.

 

- El alumno en algunos casos presenta desmotivación académica.

 

- Su rendimiento académico tiende a ser por debajo del resto de sus compañeros.

 

- En la gran mayoría de los casos les cuesta respetar las normas académicas.

 

- inhabilidad para modificar el currículo académico, la falta de recursos y la carencia de estrategias de enseñanza adecuadas.

 

- Como consecuencia del bajo rendimiento podrían ocurrir desórdenes de interiorización, sobre control o ansiedad/retraimiento.

 

- Conducta inapropiada o respuestas emocionales inapropiadas frente a circunstancias corrientes.

 

Si su hijo o hija presenta estas características y necesita ayuda solicite una hora de atención en el siguiente link, nos comunicaremos con usted para ayudarlo. PEDIR HORA EN CEPSI.

Pedir hora con psicólogo en CEPSI®


BAJA TOLERANCIA A LA FRUSTRACIÓN NIÑOS – ADOLESCENTES Y ADULTOS.

   Según los psicólogos de cepsi podríamos definir la  Baja tolerancia a la frustración como una incapacidad de tolerar  molestias, contratiempo o demora en la satisfacción de sus deseos, también en algunos casos se sumaría la incapacidad para soportar sentimientos de desagrado.

A continuación destacamos algunos de los comportamientos recurrentes en niños con baja tolerancia a la frustración:

-       Le cuesta aceptar la demora a sus requerimientos.

-        Le cuesta tener autonomía

-       Le cuesta contribuir en si mismo a las satisfacción de sus deseos.

-       Presentan dificultad al tener limitaciones

-       Le cuesta respetar algunas normas o costumbres.

-       Le gusta hacer las cosas a su manera y cuando no salen como desearían se frustran.

Si su hijo o hija presenta estas características y necesita ayuda solicite una hora de atención en el siguiente link, nos comunicaremos con usted para ayudarlo. PEDIR HORA EN CEPSI.

Pedir hora con psicólogo en CEPSI®


Síndrome de asperger.

 

 

Es un derivado de los trastornos autísticos, las personas con Asperger presentan una tríada de afectación (Social, Comunicativa y Imaginativa).

 

-       En el área social: Presentan dificultades en la relación social y en las vías de la interacción social.

-       En el área comunicativa: disminución de la comunicación. Verbal y no verbal.

-       En la esfera imaginativa: afectando el juego, a los intereses y podríamos agregar, el entendimiento con los otros.

 

 

Personas en general con gran habilidad con el lenguaje, más raramente, la coexistencia del desorden con la incapacidad de aprendizaje y dificultades en el área psicomotora.

 

Son niños que tienen campos de intereses reducidos y absorbentes. Son generalmente buenos en las habilidades de memoria (hechos, figuras, fechas, épocas, etc.), muchos destacan en las áreas de matemáticas y conocimiento del medio. El niño levemente afectado resulta a menudo no diagnosticado y pudiendo parecer raro o excéntrico, incluso algunos autores señalan la posibilidad de que estemos ante una variante de la personalidad normal.

Utilizan el lenguaje de una manera levemente rara y toman a menudo significados literales de lo que leen u oyen. Son más felices con rutinas y un ambiente estructurado, cuando encuentran dificultad en decidir qué hacer cae en sus actividades preferidas. Aman la alabanza, ganar y ser los primeros, pero el fracaso, la imperfección y la crítica les resulta difícil de sobrellevar. El mal comportamiento está motivado por la

Inhabilidad para comunicar sus frustraciones y ansiedades.

 

Desde el punto de vista de los psicólogos infantiles de CEPSI, algunos patrones comunes son los siguientes:  .

(* =  PATRONES MAS USUALES  EN PACIENTES QUE ASISTEN A CEPSI.)

 

Alteración primaria de la interacción social

- Dificultad para formar amistades verdaderas*

- Fracaso en el uso y comprensión adecuados de las pautas no verbales de la comunicación.

-Ausencia de reciprocidad social y emocional

 

 

Rigidez mental y comportamental

- Actitud poco flexible ante los cambios

- Rituales de naturaleza elaborada y poco funcionales

- Intereses inusuales*

- Movimientos repetitivos y estereotipados

 

Características del lenguaje y de la comunicación.

-No comprenden el significado de muchos aspectos de su ambiente

- No es capaz de anticiparse a hechos o vivencias.

- Le cuesta entender gestos ni expresiones faciales.

-Buen desarrollo verbal*

-Dificultad en la expresión de afectividad y emociones.*

 

Si su hijo o hija presenta estas características y necesita ayuda solicite una hora de atención en el siguiente link, nos comunicaremos con usted para ayudarlo. PEDIR HORA EN CEPSI.

Pedir hora con psicólogo en CEPSI®



Los trastornos alimentarios más conocidos son la anorexia y la bulimia. Sin embargo, muchas veces suelen ser confundidas y por ello aquí aclararemos algunos puntos de importancia.

Si el trastorno de alimentación ocurre antes de los 6 años, nos encontramos frente a un “trastorno de la ingestión alimentaria de la infancia o la niñez” y la principal sintomatología es que existe una alteración de la alimentación manifestada por una dificultad persistente para comer de forma adecuada, lo que gatilla que el niño o la niña no puedan subir de peso o pierdan peso ode forma significativa durante por lo menos 1 mes.

Esta alteración no debe estar relacionada con una enfermedad gastrointestinal por lo que ello es lo primero que debemos descartar.

Por otra parte, cuando hablamos de Anorexia, nos encontramos frente a un trastorno alimentario en el cual existe un rechazo a mantener un peso corporal igual o por encima del valor mínimo normal considerable a laedad y la talla, a raíz de ello, las niñas o niños tienen un miedo intenso a poder ganar peso o convertirse en una persona obesa aunque ya se encuentren bajo peso.

Esto trae aparejado una alteración de su percepción tanto en relación a su peso como a su silueta corporal, encontrándose siempre “anchas” o “gordas”, por lo que sostienen una autoevaluación muy negativas de sí mismas SIN CONSCIENCIA del peligro que corren con el poco peso corporal que sostienen.

En las mujeres que ya han tenido su período menstrual, es muy común que en chicas con anorexia este desaparezca debido a la falta de nutrientes y alimentos en su cuerpo.

Hay DOS TIPOS de Anorexia:

1.- Anorexia de tipo Restrictiva: este tipo de anorexia, la joven o el joven no recurren regularmente a atracones de comida o a purgas (es decir, a vómitos, laxantes u otros).

2.- Anorexia de tipo Purgativa: en este caso, a pesar de que la joven o el joven no coma durante varias horas, aparecen atracones de comidas y purgas (es decir, vómitos o la utilización excesiva de laxantes, enemas o diuréticos.

En cuanto a la Bulimia, lo que más caracteriza a este trastorno es la presencia de atracones recurrentes y estos atracones tienen dos características relevantes:

1.- ingesta de una gran cantidad de alimentos en un corto espacio de tiempo.

2.- sensación de pérdida de control sobre la ingesta de alimentos.

Además, podemos encontrar conductas compensatorias que son inapropiadas con el fin de no ganar peso como lo son la provocación de vómitos, el uso excesivo de laxantes, diuréticos, enemas u otros fármacos, ayuno y ejercicio excesivo.

Estos atracones y conductas compensatorias inapropiadas tienen lugar, como promedio, al menos dos veces a la semana. La autoevaluación de los jóvenes está centrada en el peso y la silueta corporal.

Aquí también existen dos tipos:

1.- Bulimia Purgativa: inducción de vómitos y uso de laxantes, diuréticos o enemas.

2.- Bulimia No Purgativa: no vomita ni utiliza laxantes, utiliza otras conductas compensatorias inapropiadas como ayuno, ejercicio intenso.

SOLICITUD DE HORAS EN LÍNEA O A TRAVÉS DE INTERNET.

Para reservar una hora con psicóloga en línea lo puede hacer en el link PEDIR HORA completando sus datos también lo puede hacer haciendo un CLIC Aquí.

Pedir hora con psicóloga Infantil en CEPSI®





Terrores nocturnos

Esta enfermedad se encuentra dentro del grupo de las parasomnias.

Se caracteriza por un despertar de manera violenta con presentación de gritos o llantos de angustia

Al despertar se pueden ver evidentes síntomas de ansiedad en la persona que presenta esta patología. Las expresiones faciales de miedo intenso son normalmente recurrentes. Acompañado de dilatación ocular, taquicardia, nerviosismo, temblores corporales, rubor facial. Aunque su característica principal es el tenue recuerdo de lo acontecido durante la noche.

En la mayoría de los casos el sujeto presenta comportamientos activos de defensa como el tirar puñetazos al aire o movimientos bruscos de evitación.

Es importante destacar que para diagnosticar con terrores nocturnos a una persona esta problemática debe afectar su calidad de vida psicosocial.

Esta patología está presente en personas de todas  las edades  pero nos centraremos en las características más frecuentes en los niños.

Podemos comenzar diciendo que esta problemática es más marcada en personas adultas sobre todo en personas con estrés post traumático. En niños se presentan frente a situaciones de abuso y temores asociados.

 Los terrores nocturnos  responden a una manifestación  de la angustia  infantil y son la expresión de un conflicto infantil no resuelto.

Algunos criterios para detectar esta patología son :

-       Se presentan hechos recurrentes de despertares bruscos, que se producen generalmente durante el primer tercio del episodio de sueño mayor y que se inician con un grito de angustia.

-          Se presentan Aparición durante el episodio de miedo y signos de, taquicardia y sudoración.

-         No se presenta respuesta a los esfuerzos de los demás por tranquilizarle.

-         Existe amnesia del episodio: el individuo no puede contar recuerdo de lo ocurrido durante la noche.

-         Estos incidentes provocan malestares clínicamente significativos o de áreas importantes de la actividad del individuo.

-          La alteración no se debe a los efectos fisiológicos directos de una sustancia o enfermedad médica.


Si su hijo o hija presenta estas características y necesita ayuda solicite una hora de atención en el siguiente link, nos comunicaremos con usted para ayudarlo. PEDIR HORA EN CEPSI.

Pedir hora con psicólogo en CEPSI®

¿Cuándo Consultar con un psicólogo Infantil?

Desde el punto de Vista de los Psicólogos de CEPSI ® Cuando el comportamiento del niño o niña demostrado no es el adecuado a lo que se esperaría para su desarrollo psicosocial en ámbitos como la Educación, Familia, Pares y Salud, es recomendable consultar con un especialista en psicología Infantil.

Para que te quede más claro. Te lo vamos a explicar de mejor manera.

Dado que la mayoría de los trabajos psicológicos con infantes se basan en técnicas a través del lenguaje, un gran número de consultas llegan después de los 2 años de edad por preocupaciones de los padres en relación a su comportamiento, conducta y cambios en el ánimo.

Estudios han demostrado que entornos que perturban la dinámica familiar y educacional del infante, se manifestarán en  conductas inadecuadas de nuestros hijos y obstaculizaran desarrollo.

En esta primera etapa Un gran número de las consultas son por:

Rabietas

Agresividad

Derivaciones de Otros Profesionales.

Pataletas

Comportamientos inadecuados

Aprendizajes Básicos.

Padres Primerizos que desean orientación.

Salud.

Si su hijo manifiesta alguna de estas problemáticas y necesita ayuda, solicite una hora de atención en CEPSI con uno de nuestros psicólogos.

Pedir hora con psicólogo en CEPSI®





De mas esta decir que una de las tareas más difíciles es educar a nuestros hijos en su desarrollo por eso es bueno el apoyo de psicólogos infantiles que podrán orientarte, ayudarte o simplemente brindarte información de que hacer frente a esa situación que a problema a tu hijo.

En la medida que el niño ingresa a su etapa escolar se verá enfrentado a situaciones novedosas que podrían perturbar, inhibir o menoscabar el desarrollo educacional adecuado. Por esto es importante oír lo que terceros como profesores o familiares te cuentan sobre el desarrollo de tu hijo durante su educación. Ten como pauta que los profesores constantemente están viendo el desarrollo de sus alumnos y si ven algunas conductas inadecuadas o comportamientos fuera de lo normal en tus hijos es sumamente importante solicitar una hora en ese período, ya que ese es el momento adecuado para consultar, no cuando las problemáticas están totalmente internalizadas en los niños.

La realidad es que pocos padres previenen problemas en sus hijos la mayoría consulta cuando las problemáticas repercuten tanto en la vida familiar o escolar. En la mayoría de los casos cuando afectan en ambos ámbitos.

En relación a este tema el gran número de Consultas atendidas se refiere a los siguientes puntos.

Bajo rendimiento académico

Déficit Atencional

Hiperactividad

Problemas de Agresividad

Problemas de Conducta

No respeta normas

Falta de hábitos

Baja Autoestima

Trastornos del Ánimo

Adiccion a Internet

Conductas de Impulsividad

Miedos

No quiere ir al Colegio

Drogadicción a la marihuana.

Conducta desafiante oposicionista

Baja tolerancia a la frustración.

Si su hijo manifiesta alguna de estas problemáticas y necesita ayuda, solicite una hora de atención en CEPSI con uno de nuestros psicólogos.

Pedir hora con psicólogo en CEPSI®


ENURESIS

La emisión involuntaria de orina de día, de noche y/o de manera mixta a una edad en la que se espera que el niño o la niña haya aprendido a controlar su emisión impensada se llama enuresis. Normalmente no se puede hablar de enuresis antes de los 3 años aunque en algunos casos específicos amerita el diagnostico.

Existen 2 grandes tipos de enuresis

Enuresis Primaria: Es cuando el niño nunca ha sido capaz de controlar la orina de noche y se asocia más con un componente familiar. La causa Usualmente es una combinación de elaborar más orina en la noche de lo que la vejiga puede contener y de tener un sueño profundo (el cerebro del niño no ha aprendido a responder a la señal de que la vejiga está llena). Cuando la Enuresis se asocia a problemas para contener la orina en el día, se debe descartar la presencia de irritación vesical que puede tener diversas causas.

Enuresis Secundaria Se presenta cuando los niños que no mojan la cama durante al menos 6 meses y luego repentinamente comienzan a mojarla se llama enuresis secundaria.

Si su hijo está presentando enuresis y necesita que le ayudemos a tratarlo para ir disminuyendo la frecuencia de la problemática, solicite una hora aquí y nos contactaremos con usted.

Pedir hora con psicólogo CEPSI®



2HWl3GGPBgM

Si te encuentras fuera de esta área pero necesitas realizar una consulta solicita una Consulta en línea a través de nuestros Servicios de Psicología Online CEPSI®

Para Realizar Una Consulta En Línea Con Uno De Nuestros Psicólogos HAGA CLIC AQUÍ


 

 

  

Es una palabra proviente del vocablo holandes que significa acoso.

El primero que empleó el término "bulliing" en el sentido de acoso escolar en sus investigaciones fue Dan Olweus, quien implantó en la década de los '70 en Suecia un estudio a largo plazo que culminaría con un completo programa antiacoso para las escuelas de Noruega.

Anteriormente esta palabra no era tan comentada, pero debido al incremento alarmante en casos de persecución y agresiones que se están detectando en las escuelas, lo que lleva a muchos escolares a vivir situaciones verdaderamente aterradoras, es que ahora se esta hablando más del tema.

El bullying esta presente en casi cualquier lugar, no es exclusivo de algún sector de la sociedad o respecto al sexo, aunque en el perfil del agresor sí se aprecia predominancia en los varones. Tampoco existen diferencias en lo que respecta a las víctimas.

El agresor acosa a la víctima cuando esta solo, en los baños, en los pasillos, en el comedor, en el patio. Por esta razón los maestros muchas veces ni por enterados estan.

Sin embargo no se trata de un simple empujón o comentario, se trata de una situación que si no se detiene a tiempo puede provocar severos daños emocionales a la victima.

Esta práctica que se vuelve frecuente en los niveles de secundarias y preparatorias públicas o privadas de CHILE, en otras partes del mundo se esta adaptando a la tecnología dando como resultado el cyber bullying, es decir, el acoso a través de Internet específicamente en páginas webs, blogs o correos electrónicos.

 

Desde el punto de vista de los psicólogos infantiles de CEPSI los tipos de bullyng mas frecuentes son:

       Sexual : Es cuando se presenta un asedio, inducción o abuso sexual.

        Exclusión Social: Cuando se ignora, se aísla y se excluye al otro.

       Verbal : Insultos y menosprecios en público para poner en evidencia al débil.

        Psicológico: En este caso existe una persecución, intimidación, tiranía, chantaje, manipulación y amenazas al otro.

        Físico : Hay golpes, empujones o se organiza una paliza al acosado. Psicólogo infantil CEPSI.

Si su hijo o hija presenta estas características y necesita ayuda solicite una hora de atención en el siguiente link, nos comunicaremos con usted para ayudarlo. PEDIR HORA EN CEPSI.

Pedir hora con psicólogo en CEPSI®


 


 

  

 


 

Como su nombre lo indica la principal característica de este trastorno es la desatención causantes de complicaciones escolares o en la casa, los síntomas pueden haber aparecido antes de los 7 años de edad. Algunas manifestaciones observables desde el punto de vista de los psicólogos infantiles de CEPSI son las siguientes

          

        Incurrir en errores por descuido en las tareas escolares

          Presenta dificultades para mantener la atencion en las actividades

        A menudo parecen tener la mente en otro lugar.

       No termina de finalizar una actividad.

         Cambian frecuentemente de una actividad a otra.

         A menudo les cuesta seguir ordenes.

       Le cuesta terminar algunas tareas.

     Los habitos de trabajo suelen estar desorganizados.

   Dificultad para seguir normas o actividades.

      No prestar atencion suficientemente a los detalles. ETC.  Psicologo infantil CEPSI.

 

Si su hijo o hija presenta estas caracteristicas y necesita ayuda solicite una hora de atenci�n en el siguiente link, nos comunicaremos con usted para ayudarlo. PEDIR HORA EN CEPSI.


 

Mutismo selectivo:

 

El mutismo selectivo es un problema de conducta que presenta como característica más importante  la inhibición selectiva del habla, en determinadas situaciones s o contextos, donde es de esperar que se hable, cuyo inicio acontece generalmente en la etapa preescolar, la dificultad tiene un nivel de frecuencia que amerita consultar con un profesional, desde el punto de vista de los psicólogos infantiles de CEPSI  algunas  de las siguientes características son:

Negación a hablar en determinada situaciones sociales.

 

   Perdida del lenguaje que interfiere en su vida cotidiana.

 

   El silencio dura al menos 1 mes

 

   La negación a hablar no es debido a que no puede.

 

   Comportamiento negativito   a dialogar delante de terceros, Profesor, personas desconocidas, etc.

 

Si su hijo o hija presenta estas características y necesita ayuda solicite una hora de atención en el siguiente link, nos comunicaremos con usted para ayudarlo. PEDIR HORA EN CEPSI.


PEDIR HORA CON PSICOLOGO CEPSI


 

 

 


Fobia escolar:

 

 

             

 

Como su nombre lo dice es un miedo frente a la posibilidad de asistir al colegio, un manifiesto rechazo a la asistencia a la escuela e implica un temor irracional por alguna situación particular. Las conductas de evitación aparecen por la mañana antes de ir al colegio y, por lo general, desaparecen antes de que terminen las clases. Además, nunca aparecen los fines de semana ni días festivos desde el punto de vista de los psicólogos infantiles de CEPSI son las siguientes Los síntomas suelen ser:

 

 

      Dolor abdominal.

     Náusea

     Vómito

    Diarrea

    Dolor de cabeza

     Palidez y debilidad.

      Llanto frente a la posibilidad de asistir al colegio.

     En la medida que se obliga al niño asistir al colegio los síntomas y las conductas de evitación aumentan, se intensifican, dejando a los padres sin la posibilidad de hacer algo al respecto. Psicólogo infantil CEPSI.

 

Si su hijo o hija presenta estas características y necesita ayuda solicite una hora de atención en el siguiente link, nos comunicaremos con usted para ayudarlo. PEDIR HORA EN CEPSI

 

PEDIR HORA CON PSICOLOGO CEPSI





 

Bajo rendimiento académico.

 

 

La mayoría de los escolares que presentan bajo rendimiento académico se deben en gran medida a una combinación de factores. Sin embargo en la mayoría de los casos se debe a problemas emocionales y/o conductuales, estas dificultades pueden ser asignadas a categorías diagnosticas como el déficit atencional, dificultades de inteligencia o trastornos del aprendizaje sin dejar de lado la falta de habito de estudio, muchas veces los padres tratan de solucionar los problemas sin ayuda de especialistas en el tema logrando pequeños cambios pero a la larga la mayoría de estos estudiantes mantendrá el mismo nivel bajo de desempeño. Algunas de las características desde el punto de vista de los psicólogos infantiles de CEPSI son las siguientes:

 

- La conducta de bajo rendimiento se mantiene a través del tiempo pese a conversaciones por figuras de autoridad.

 

- El alumno en algunos casos presenta desmotivación académica.

 

- Su rendimiento académico tiende a ser por debajo del resto de sus compañeros.

 

- En la gran mayoría de los casos les cuesta respetar las normas académicas.

 

- inhabilidad para modificar el currículo académico, la falta de recursos y la carencia de estrategias de enseñanza adecuadas.

 

- Como consecuencia del bajo rendimiento podrían ocurrir desórdenes de interiorización, sobre control o ansiedad/retraimiento.

 

- Conducta inapropiada o respuestas emocionales inapropiadas frente a circunstancias corrientes.

 

Si su hijo o hija presenta estas características y necesita ayuda solicite una hora de atención en el siguiente link, nos comunicaremos con usted para ayudarlo. PEDIR HORA EN CEPSI.



PEDIR HORA CON PSICOLOGO CEPSI

 

 

 

Síndrome de asperger.

 

 

Es un derivado de los trastornos autísticos, las personas con Asperger presentan una tríada de afectación (Social, Comunicativa y Imaginativa).

 

-       En el área social: Presentan dificultades en la relación social y en las vías de la interacción social.

-       En el área comunicativa: disminución de la comunicación. Verbal y no verbal.

-       En la esfera imaginativa: afectando el juego, a los intereses y podríamos agregar, el entendimiento con los otros.

 

 

Personas en general con gran habilidad con el lenguaje, más raramente, la coexistencia del desorden con la incapacidad de aprendizaje y dificultades en el área psicomotora.

 

Son niños que tienen campos de intereses reducidos y absorbentes. Son generalmente buenos en las habilidades de memoria (hechos, figuras, fechas, épocas, etc.), muchos destacan en las áreas de matemáticas y conocimiento del medio. El niño levemente afectado resulta a menudo no diagnosticado y pudiendo parecer raro o excéntrico, incluso algunos autores señalan la posibilidad de que estemos ante una variante de la personalidad normal.

Utilizan el lenguaje de una manera levemente rara y toman a menudo significados literales de lo que leen u oyen. Son más felices con rutinas y un ambiente estructurado, cuando encuentran dificultad en decidir qué hacer cae en sus actividades preferidas. Aman la alabanza, ganar y ser los primeros, pero el fracaso, la imperfección y la crítica les resulta difícil de sobrellevar. El mal comportamiento está motivado por la

Inhabilidad para comunicar sus frustraciones y ansiedades.

 

Desde el punto de vista de los psicólogos infantiles de CEPSI, algunos patrones comunes son los siguientes:  .

(* =  PATRONES MAS USUALES  EN PACIENTES QUE ASISTEN A CEPSI.)

 

Alteración primaria de la interacción social

- Dificultad para formar amistades verdaderas*

- Fracaso en el uso y comprensión adecuados de las pautas no verbales de la comunicación.

-Ausencia de reciprocidad social y emocional

 

 

Rigidez mental y comportamental

- Actitud poco flexible ante los cambios

- Rituales de naturaleza elaborada y poco funcionales

- Intereses inusuales*

- Movimientos repetitivos y estereotipados

 

Características del lenguaje y de la comunicación.

-No comprenden el significado de muchos aspectos de su ambiente

- No es capaz de anticiparse a hechos o vivencias.

- Le cuesta entender gestos ni expresiones faciales.

-Buen desarrollo verbal*

-Dificultad en la expresión de afectividad y emociones.*

 

Si su hijo o hija presenta estas características y necesita ayuda solicite una hora de atención en el siguiente link, nos comunicaremos con usted para ayudarlo. PEDIR HORA EN CEPSI.

Pedir hora con psicólogo CEPSI®



          

 


 

Pedir hora con psicólogo CEPSI®



          

LlsG45NlzIc

 

Welcome

Recent Photos

Recent Forum Posts

por becky hace más de un año

Videos recientes