✆ +56932569470 - ✆ +56982065979 - ✆ +56934509214
Mesa Central 226391996 - 226395912

Centro Público de Salud Integral CEPSI®


 Centro médico Manos y Pies a disposición de los pacientes              

.

 ÁREA DE TERAPIA OCUPACIONAL CEPSI®


Atenciones de Lunes a Domingo


Niños -  Adolescentes – Adultos – Adulto Mayores

Todas las edades y todas las comunas de Santiago de chile



Terapia Ocupacional (T.O.) es una profesión del área de la salud con una visión humanista y social, dedicada principalmente a apoyar a las personas de cualquier rango etario a prevenir o mantener la salud, favoreciendo la restauración de una función, recuperar o potenciar al máximo sus habilidades (físicas o psíquicas) para desempeñarse satisfactoriamente en el medio en el que se desenvuelve. Abarca a la persona en todos los aspectos: Físico, mental, social y laboral.

 

Diversas áreas como: 


Neurologí 

   

- Accidentes cerebro vasculares (ACV)
- Traumatismo encéfalo craneano (TEC)
- Parálisis cerebral

- Enfermedades degenerativas (Parkinson, Alzheimer)
- Otros

Traumatología

- Lesión de tendones
- Fracturas

Neonatología/ Pediatría


- Prematuros
- Trastornos o síndromes

Salud Mental infanto Juvenil

- Trastorno del Espectro Autista

- Síndrome de Asperger
- Hiperactividad/ Déficit Atencional
- Otros

 Déficit cognitivos y sensoriales 

- Discapacidad intelectual
- Intervención comunitaria 
- Geriatría
- Otros.


AREA TERAPIA OCUPACIONAL


Terapia Ocupacional (T.O.) es una profesión del área de la salud con una visión humanista y social, dedicada principalmente a apoyar a las personas de cualquier rango etario a prevenir o mantener la salud, favoreciendo la restauración de una función, recuperar o potenciar al máximo sus habilidades (físicas o psíquicas) para desempeñarse satisfactoriamente en el medio en el que se desenvuelve. Abarca a la persona en todos los aspectos: Físico, mental, social y laboral.


A QUIEN ESTA DIRIGIDA LA TERAPIA OCUPACIONAL


Terapia Ocupacional (T.O.) es una profesión del área de la salud con una visión humanista y social, dedicada principalmente a apoyar a las personas de cualquier rango etario a prevenir o mantener la salud, favoreciendo la restauración de una función, recuperar o potenciar al máximo sus habilidades (físicas o psíquicas) para desempeñarse satisfactoriamente en el medio en el que se desenvuelve. Abarca a la persona en todos los aspectos: Físico, mental, social y laboral.

Diversas áreas como:


 Neurologí

  

- Accidentes cerebro vascular (ACV)

- Traumatismo encéfalo craneano (TEC)

- Parálisis cerebral

- Enfermedades degenerativas (Parkinson, Alzheimer)

- Otros


  Traumatología


-  Lesión de tendones

-  Fracturas

 

 Neonatología/ Pediatría

 

- Prematuros

- Trastornos o síndromes

 

 Salud Mental infanto Juvenil


 -  Trastorno del Espectro Autista

-  Síndrome de Asperger

-   Hiperactividad/ Déficit Atencional

 -  Otros

 

  Déficit cognitivos y sensoriales


 - Discapacidad intelectual

 -  Intervención comunitaria 

 - Geriatría

 - Otros.

AREAS DEL DESEMPEÑO OCUPACIONAL

  Trabajo enfocado en actividades con propósito, significado, y compromiso con la ocupación.

          

Actividades de la vida diaria básicas (aseo personal, lavado de rostro, vestirse, peinarse, entre otros)

          

Actividades de la vida diaria instrumentales (manejo de dinero, cuidado de terceros, movilización, entre otros)


  -       Descanso y sueño

   -     Educación

    -    Trabajo

Habilidades visoespaciales


  Definición:

Las habilidades visoespaciales son funciones cognitivas implicadas en distinguir por medio de la visión, la posición relativa de los objetos (arriba, abajo, a la derecha, a la izquierda) en relación a uno mismo.

Nos permite detectar, diferenciar y seleccionar determinados estímulos visuales entre si, para percibir imágenes externas e internas, recrearlas, transformarlas o modificarlas. Asimismo, percibir aspectos como color, líneas, formas, figuras, espacio y la relación que existe entre ellos.

Estas habilidades que se encuentran a cargo del hemisferio derecho de nuestro cerebro, las ponemos en práctica en actividades que realizamos en la vida diaria, cuando extendemos la mano para tomar un objeto, calcular la distancia y profundidad, al caminar o situar objetos que hay en nuestro alrededor sin golpearnos o tropezarnos entre ellos; esto nos permite calcular la distancia que hay entre un punto y otro y para comprender el entorno que nos rodea en segunda o tercera dimensión.

Estas habilidades tienen una importancia vital, ya que pueden dificultar o limitar nuestra capacidad de aprendizaje, por ejemplo, en areas como la lectoescritura, la creatividad, incluso de ellas depende gran parte el desempeño motriz, como la coordinación,  el equilibrio y la lateralidad.

-            Conductas observadas:

Las habilidades visoespaciales se manifiesta desde bebes, cuando estas no se encuentran alteradas, los niños muestran marcado interés por las imágenes y todo tipo de dibujos y son dados a meter y sacar objetos en juegos de encaje, ya más grande, muestran gran habilidad para armar rompecabezas o hacer construcciones con cubos o legos. Por ejemplo, en la etapa preescolar realizan los dibujos sin problemas con correcta distribución en el papel, con más detalles, incluso con representaciones de profundidad y volumen, en cambio quienes presentan alteraciones en estas habilidades, hacen sus dibujos sin mucha claridad, percibiéndose mas como formas que poco tienen que ver con la representación esperada del objeto, con distribución inusual de dibujos o letras dentro del margen de la hoja, problemas en el lenguaje escrito, ejercicios matemáticos o al copiar de la pizarra en la sala de clases.

También podemos ver alteraciones en actividades motrices como al momento de gatear, caminar, corre, subir escaleras o saltar, ya que les resulta difícil calcular la distancia y velocidad entre su cuerpo y el espacio.

Evaluación:

Como Terapeuta Ocupacional se debe evaluar que actividades de la vida diaria se ven interferidas por una alteración en las habilidades viso espaciales, esto lo realizamos a través de una entrevista de la historia de vida y de la observación en su desempeño en diferentes actividades: copia de dibujos, reconocimiento de derecha e izquierda en su propio cuerpo o en imagenes externas, diseños con cubos, armar rompecabezas, dibujo espontaneo, tomar objetos y como maneja su cuerpo en el espacio.

También existen pautas de evaluación estandarizadas para detectar alteraciones viso espaciales como el Test de Poppelreuter y el Test de los 15 objetos, en ellos se realizan pruebas de reconocimiento visual con interferencia, en la cual se presenta una hoja con imágenes que se hallan superpuestas una sobre otra, la persona debe identificar que objetos se encuentran dibujados. El Reloj de Luria es una pauta que evalúa la orientación espacial, se debe identificar la hora que marca el reloj segun las manecillas, pero sin sus números escritos.

-           Tratamiento:


El tratamiento que se realiza en Terapia Ocupacional es promover el desarrollo de habilidades y destrezas viso espáciales, a través de intervenciones lúdicas, que permitan  el óptimo desempeño en las actividades de la vida diaria en distintos contextos.

El entrenamiento de estas habilidades lo realizamos a través de juegos que otorguen estos estímulos: tareas de orientación espacial (arriba, abajo, izquierda, derecha), cuentas para ensartar, rompecabezas, bloques de madera, legos, laberintos, juegos de argollas de distintos tamaños, cuadernos de dibujo e imágenes para colorear, juegos con pelotas y de imaginación, carreras de obstáculos para trabajar la psicomotricidad.

Del mismo modo se pueden realizar modificaciones ambientales o adaptaciones a objetos y actividades según corresponda.

Welcome

Recent Photos

Recent Forum Posts

por becky hace más de un año

Videos recientes