Centro Público de Salud Integral CEPSI®
Centro médico Manos y Pies a disposición de los pacientes
.A continuación las psicólogas de CEPSI le explica las habilidades que mide este instrumento, wisc iii.
El wisc es un test de inteligencia que entrega información de distintas
Habilidades mentales, si estas son adecuadas de acuerdo a la edad y escolaridad del niño o si necesitan ser reforzadas por especialistas.
Las habilidades que mide este instrumento serían:
- Percepción visual de estímulos significativos, organización perceptual.
- Amplitud de conocimiento y manejo de información general proveniente del medio.
- Memoria a largo y corto plazo
- Coordinación visomotora.
- Razonamiento lógico abstracto, anticipación de consecuencias.
- Capacidad de organizar secuencias visuales en orden temporal y lógico.
- Comprensión, expresión y fluidez verbal.
- Capacidad de planeación visual para organizar e integrar distintas partes de un todo.
- Comprensión general, conocimiento de normas convencionales.
- Velocidad y ritmo de trabajo ante una tarea visografomotora. Edades de aplicación es de 6 hasta los 16 años.
Aunque el WISC-III proporciona una considerable cantidad de información acerca de las fortalezas y debilidades cognitivas de un individuo en un periodo relativamente breve, el clínico debe tener en cuenta factores no intelectuales también. Una buena evaluación debe considerar la historia de vida de una persona y la historia clínica. Además, deben considerarse otros factores no intelectuales ni cognitivos, como el comportamiento del niño durante la sesión del test, pues esto influye en el rendimiento en las subpruebas.
El WISC-III se compone por una Escala Verbal y una Escala Manual de las cuales se desprenden 12 subpruebas (completación de figuras, información, claves, analogías, ordenamiento de historia, aritmética, construcción con cubos, vocabulario, ensamblaje de objetos, búsqueda de símbolos, retención de dígitos y laberintos). Las últimas dos pruebas son complementarias, solo se utilizan en casos excepcionales donde el especialista lo considere necesario.
¿Cuándo solicitar una evaluación cognitiva a través de este test?
El WISC-III es útil y apropiado para una serie de fines: la evaluación psicoeducacional como parte de planificación educacional, el diagnóstico de excepcionalidad entre los niños de edad escolar, la evaluación clínica, neuropsicológica y la investigación.
Este instrumento sirve para evaluar cuando existen dudas de Deficiencia Intelectual (Retardo Mental), cuando se quiere obtener información del talento académico del escolar, o si es que existe evidencia de Daños Orgánicos (Neuropsicológicos). Finalmente, cuando el niño ha disminuido significativamente su rendimiento escolar y se deben evaluar sus funciones cognitivas para comprobar o descartar alguna dificultad existente en estas.
En la mayoría de los casos, los examinadores que emplean WISC-III deberán haber completado estudios formales de nivel profesional en evaluación psicológica. Si bien un técnico entrenado y bajo supervisión puede administrar las subpruebas y asignar puntaje a las respuestas, los resultados del test sólo deben ser interpretados por personas con formación profesional en evaluación.