✆ +56932569470 - ✆ +56982065979 - ✆ +56934509214
Mesa Central 226391996 - 226395912

Centro Público de Salud Integral CEPSI®


 Centro médico Manos y Pies a disposición de los pacientes              

.

 


Trastornos alimentarios

 

Los trastornos alimentarios son alternaciones de la conductas que se encuentran relacionadas con la ingesta como consecuencias de grandes esfuerzos por controlar el peso y la silueta.

 

Los tipos más comunes son:

-          Anorexia nerviosa

-          Bulimia nerviosa

-          Trastorno por atracones


Pedir hora con psicólogo en CEPSI®

Anorexia Nerviosa

Consiste en mantener el peso corporal mínimo, que se genera con miedo intenso a ganar peso y es una alteración significativa de la percepción de la imagen corporal. Se define como “el deseo irrefrenable de alcanzar la delgadez”. Posiblemente este trastorno se genera por fuertes críticas directas o indirectas que reciben estas personas. Otra características importante es la distorsión de la imagen corporal, sin embargo, en las últimas revisiones se ha puesto de manifiesto que no es una característica única y exclusiva de la anorexia nerviosa.

 

Pedir hora con psicólogo en CEPSI®

Bulimia Nerviosa

Consiste en episodios cíclicos y recurrentes de voracidad, seguidos por conductas compensatorias inapropiadas (abuso de laxantes, vómito inducido, ayuno drástico y ejercicio excesivo). Los pacientes que poseen este tipo de trastornos son consciente de que su esquema alimentario no es normal, no tienen la capacidad de controlarlo y por esto mismo sienten bastante angustia y posteriormente vergüenza, culpa y depresión.

 

Pedir hora con psicólogo en CEPSI®

Trastorno por atracones

 Se caracteriza por un patrón de comportamiento alimentario alterado, en que el individuo que padece presenta episodios recurrentes de alimentación compulsiva. Se realizan ingestas de alimentos que son muy superiores a lo que normalmente comería cualquier individuo en el mismo período de tiempo.

Los pacientes que presentan este trastorno realizan atracones que poseen estas características (al menos 3): comer más rápido de lo normal, haciéndolo hasta que se sienten bastantes satisfechos, incluso con un sentimiento de incomodidad; comiendo mucho aun no sintiendo hambre; comiendo solos por vergüenza a que los otros observen la cantidad que comen; sintiéndose mal o culpables tras el atracón.

 

Pedir hora con psicólogo en CEPSI®

¿Cómo detectar trastornos alimentarios?

Señales físicas

En el caso que existiera anorexia, es más visible ya que se observa una reducción de peso que puede conducir a delgadez extrema o desnutrición, donde se puede reflejar piel reseca y con color amarillento, uñas quebradizas, debilitamiento o caída del cabello e intolerancia al frío (manos y pies adquieren color morado).

 

En cuanto a la bulimia, es más difícil de detectar ya que las conductas compensatorias inapropiadas o los atracones se hacen de forma escondida y no hay una baja de peso significativa. Pacientes que vomitan pueden tener problemas en el esmalte dentario y escoriaciones en las articulaciones interfalángicas de aquellos dedos utilizados para provocar el vómito.

 

Señales psico-sociales

Las personas con trastornos alimentarios se vuelven irritables, malhumoradas, se aíslan socialmente o se sienten culpables. La impulsividad, ansiedad e inestabilidad emocional son características predominantes en quienes padecen bulimia.

Los pacientes que poseen este tipo de trastornos no pueden experimentarse a sí mismas como personas únicas y autocontroladas, más bien son incapaces de dirigir su vida. Algunos individuos expresan que se sienten segmentadas en dos personas. A su vez, presentan alto rendimiento escolar o académico, pero dificultades en el área social, sexual o marital.

 

 

Pedir hora con psicólogo en CEPSI®

Otros trastornos alimentarios:

 

Trastorno de Pica

 Se trata de la ingestión de sustancias no nutritivas que varían con la edad (yeso, pelos, hojas, piedras, etc.) sin que exista aversión por los alimentos. Esta ingestión debe ser persistente con duración de al menos 1 mes.

Existen muy pocos datos sobre este trastorno y se diagnóstica pocas veces, no es extraño en los niños de edad preescolar.

En variados casos dura varios meses y remite, aunque puede persistir hasta la adolescencia y en casos raros hasta la adultez.

 

Pedir hora con psicólogo en CEPSI®

Trastorno de Rumiación

Se caracteriza por una regurgitación y masticación de nuevo del alimento. Los alimentos vuelven a la boca a medio digerir sin que surjan náuseas o arcadas y pueden ser masticados nuevamente, tragados y arrojados fuera. Se observa con mayor frecuencia en niños o personas con déficit cognitivo. El inicio se sitúa entre los 3 y 12 meses de edad.


Pedir hora con psicólogo en CEPSI®

Welcome

Recent Photos

Recent Forum Posts

por becky hace más de un año

Videos recientes